Justicia injusta: dejaron libre a agresor de perro por no representar un peligro para la sociedad


Un hombre buscado por todo el país tras ser captado golpeando brutalmente a un perro, se entregó a las autoridades en Yarumal, pero quedó libre por decisión judicial. El hecho desató una ola de rabia y frustración en Colombia.

El país entero vio con rabia y tristeza las imágenes. Un hombre lanzaba y golpeaba con sevicia a un perro indefenso en el municipio de Sonsón, Antioquia. El video se hizo viral y despertó una ola de indignación nacional que llevó incluso al gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, a ofrecer 50 millones de pesos de recompensa por información que permitiera dar con el agresor.

Días después, el señalado apareció. Fernando Alonso Oviedo Sánchez, presionado por la opinión pública y la persecución judicial, se entregó voluntariamente en la estación de Policía del municipio Yarumal, Antioquia. Sin embargo, lo que muchos pensaron sería el fin de una historia de crueldad, terminó convirtiéndose en otra causa de indignación.

Se entregó… pero quedó libre
Oviedo llegó ante las autoridades acompañado de un perro al que aseguró que “era el mismo” del video. Dijo que el animal no estaba muerto, sino herido, y que lo había estado cuidando desde entonces. Su versión fue recibida con escepticismo. Veterinarios y defensores de animales advirtieron que esa afirmación debía comprobarse científicamente, pues las heridas y características del perro presentado no coincidían del todo con las del canino del video.

Pese a la gravedad moral del caso, la Fiscalía determinó no imponer medida de aseguramiento. La razón: el delito de maltrato animal en Colombia no supera los cuatro años de prisión y, por tanto, no amerita detención preventiva. En otras palabras, el hombre que fue buscado por todo el país por golpear a un perro con brutalidad, quedó en libertad.

Rechazo y frustración

La decisión judicial provocó una nueva ola de repudio. Las redes sociales se inundaron de mensajes de frustración y rechazo hacia el sistema judicial. Colectivos animalistas calificaron la medida como “una burla” y aseguraron que este tipo de resoluciones “revictimizan” a los animales y desmotivan las denuncias ciudadanas.

Lea también: Hombre mató a golpes a un perrito porque se le comió un pedazo de carne

El propio gobernador Rendón expresó su inconformidad con la decisión. “No podemos permitir que actos tan crueles queden sin castigo. La vida animal merece respeto y justicia”, escribió en su cuenta de X.

Mientras tanto, la Fiscalía continúa con la investigación para esclarecer si el perro que presentó Oviedo es efectivamente la víctima del ataque o si se trata de otro animal.

Una ley que se queda corta

El caso volvió a demostrar que las penas por maltrato animal siguen siendo bajas y las medidas de protección, insuficientes. Aunque desde 2016 el país reconoce a los animales como seres sintientes, los castigos por agredirlos rara vez se traducen en cárcel.

Así, mientras Oviedo camina libre y el destino del perro sigue bajo investigación, la sensación general es de impotencia.


¿Quieres pautar

con nosotros?