Hoteleros califican temporada alta en Santa Marta como histórica por multitud de turistas 


Con playas llenas, hoteles al máximo de su capacidad y turistas maravillados, Santa Marta vive una de las mejores temporadas turísticas de su historia reciente.

Santa Marta despidió el 2024 y dio la bienvenida al 2025 con una temporada turística sin precedentes. Hoteleros, autoridades y visitantes coinciden en que la ciudad, a pesar de desafíos como lluvias atípicas, problemas de inseguridad y deficiencias en los servicios públicos, brilló como el destino preferido de miles de viajeros. 

La capital del Magdalena, celebrando sus 500 años de historia, consolidó su posición como una joya del turismo en Colombia.

Omar García, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en Magdalena, calificó la temporada como “histórica”. 

Según cifras preliminares, se espera que para finales de enero el número de visitantes alcance los 700 mil, una cifra récord que beneficia a toda la cadena turística. 

“Santa Marta fue un destino mágico, incluso en medio de las lluvias. La ocupación hotelera alcanzó un 96 % durante el puente festivo, superando todas las expectativas”, afirmó García.

Un destino lleno de vida

Desde el 26 de diciembre, la ciudad comenzó a recibir una oleada de turistas provenientes de Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades del interior. 

Las calles del centro histórico, las playas del Parque Tayrona, y, sobre todo, El Rodadero, se vieron abarrotadas de familias completas. “Venimos desde Bucaramanga porque nos dijeron que Santa Marta tenía las mejores playas para los niños, y no nos equivocamos. Estamos felices en esta ciudad”, comentó Claudia Gómez, madre de dos pequeños, mientras disfrutaba de un helado frente al mar.

Las plataformas de hospedaje alternativas también jugaron un papel crucial, con más de 6.000 propiedades ofertadas. Sin embargo, los hoteleros formales lideraron el éxito. 

“No teníamos ni una habitación libre. Fue una locura, pero estamos agradecidos por la confianza de los turistas”, expresó Andrea Ruiz, gerente de un hotel boutique en el centro histórico.

Desafíos y resiliencia

El éxito no estuvo exento de dificultades. Las lluvias torrenciales desde el 31 de diciembre afectaron zonas rurales como Minca, Buritaca y Playa Blanca, golpeando a prestadores de servicios turísticos locales.

 “Perdimos algunos días de trabajo por el clima, pero los turistas no dejaron de llegar. Eso nos motiva a seguir adelante”, expresó Juan Pérez, propietario de un restaurante en Buritaca.

La respuesta de las autoridades fue clave para superar los retos. Organismos de socorro, empresas de servicios públicos y la fuerza pública trabajaron de manera conjunta para garantizar que la experiencia de los visitantes fuera positiva. 

“Este éxito es el resultado de un esfuerzo colectivo. Aunque enfrentamos lluvias y algunos inconvenientes, logramos que Santa Marta se mantuviera en pie y acogedora”, aseguró Omar García.

Una mirada al futuro

En medio de esta temporada histórica, el presidente de Cotelco también hizo un llamado a la reflexión sobre la sostenibilidad del turismo. “Estas cifras alentadoras nos invitan a preguntarnos cómo podemos garantizar que este crecimiento sea sostenible, sin afectar a las comunidades locales ni los ecosistemas que hacen de Santa Marta un lugar único”, concluyó García.

Con sus 500 años de historia, Santa Marta se reafirma como un destino turístico líder, capaz de superar adversidades y ofrecer experiencias memorables. 

A medida que el 2025 comienza, la ciudad promete seguir siendo un lugar mágico donde la naturaleza, la cultura y la historia se encuentran para conquistar los corazones de todos los que la visitan.


¿Quieres pautar

con nosotros?