Hallan arsenal de guerra en Aracataca: mujer custodiaba en su casa fusiles, pistolas y munición de grupo armado



Un operativo de la Policía del Magdalena terminó con el hallazgo de 16 armas de fuego, más de 450 cartuchos y elementos de uso militar en una vivienda del casco urbano de Aracataca. En el lugar fue capturada una mujer que, según la investigación, era la encargada de custodiar el arsenal de un grupo criminal que estaría detrás de homicidios en el norte del departamento.

La madrugada en Aracataca, tierra de historias y realismo mágico, se convirtió en escenario de una operación policial que parecía salida de una película de acción. En una casa común del casco urbano, los agentes de la Sijín y el Grupo de Operaciones Especiales (GOES) hallaron lo impensable: todo un arsenal de guerra, custodiado por una mujer que, sin inmutarse, observaba cómo los uniformados abrían las cajas repletas de armas y municiones.

El golpe se dio tras semanas de inteligencia. Los investigadores seguían la pista de un grupo criminal que habría estado ejecutando crímenes por encargo en Aracataca y otros municipios del norte del Magdalena. La orden era clara: entrar sin margen de error. Y cuando lo hicieron, los policías quedaron sin palabras.
En el interior del inmueble encontraron 16 armas de fuego y traumáticas, entre ellas fusiles, escopetas, pistolas y revólveres, además de 452 cartuchos de distintos calibres. También hallaron elementos de intendencia de uso privativo de las Fuerzas Armadas y 260 gramos de base de coca, evidencia de que la vivienda funcionaba como punto de almacenamiento y logística de una estructura delincuencial organizada.

Las armas estarían vinculadas a múltiples homicidios

La mujer capturada en el sitio, cuya identidad no ha sido revelada, era presuntamente la encargada de custodiar el arsenal y mantener comunicación con los cabecillas de la banda. Según las autoridades, este material era usado por sicarios para cometer asesinatos selectivos y disputas territoriales en municipios como Fundación, Zona Bananera y Ciénaga.

El coronel Javier Alberto Duarte Reyes, comandante del Departamento de Policía Magdalena, confirmó la magnitud del operativo y destacó el trabajo articulado entre los grupos de inteligencia y reacción.

“Este es un golpe contundente contra el tráfico de armas y el crimen organizado. Con esta incautación evitamos que más vidas se perdieran en la guerra silenciosa que libran estas estructuras”, afirmó el alto oficial.

Los agentes no ocultaron su sorpresa al ver el tipo de armamento encontrado.

“Había de todo, como si fuera un depósito de guerra”,

comentó uno de los uniformados que participó en el allanamiento.

Todo el material incautado y la capturada quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras se avanza en la trazabilidad de las armas para determinar su procedencia y los responsables detrás de la operación criminal.

El hallazgo causó revuelo entre los habitantes del municipio, que aún no salen del asombro. Muchos no pueden creer que en una zona residencial se escondiera semejante arsenal. “Uno nunca imagina que detrás de una puerta así pueda haber tanto peligro”, dijo un vecino, aún con tono de incredulidad.

“Seguiremos trabajando de la mano con la comunidad y las autoridades para desarticular estos grupos y despojarlos de las armas ilegales que amenazan la paz y la convivencia ciudadana”, concluyó el coronel Duarte Reyes.

Lea aquí: Noya desborda las calles de Santa Marta mostrando su ascenso en la contienda por la Gobernación

El caso ya está en manos de los investigadores judiciales, quienes buscan determinar si las armas están relacionadas con recientes hechos de violencia ocurridos en la región. Lo cierto es que, tras este hallazgo, Aracataca no volverá a ser la misma: la ciudad que alguna vez inspiró a Gabo hoy fue testigo de cómo la realidad, una vez más, supera la ficción.


¿Quieres pautar

con nosotros?