Gustavo Petro ordena al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, liderar coordinación militar con Venezuela


El presidente Gustavo Petro encargó al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, liderar la coordinación con la Fuerza Armada venezolana para fortalecer la seguridad en el Catatumbo y otras zonas fronterizas afectadas por grupos armados ilegales, en un esfuerzo conjunto por mejorar la inteligencia y la capacidad operativa en la región.

El pasado 29 de septiembre, en la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro sorprendió a su gabinete con una instrucción directa: el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, deberá liderar un proceso de articulación entre las Fuerzas Militares de Colombia y la Fuerza Armada venezolana. El propósito, según explicó el mandatario, es reforzar la inteligencia y la capacidad operativa en zonas críticas como el Catatumbo, donde se concentra una de las mayores presiones de grupos armados ilegales.

Petro reconoció que se trata de una tarea “compleja” pero “indispensable”, y pidió que se materialice “sin miedo”, resaltando que Caracas ya ha mostrado disposición a cooperar. En su intervención señaló que, en la frontera, organizaciones como el ELN han intensificado disputas violentas contra comunidades campesinas, lo que requiere una estrategia conjunta que trascienda los límites nacionales.

La propuesta del presidente colombiano no surge en el vacío. Semanas atrás, Nicolás Maduro expresó su intención de “unir” las fuerzas militares de ambos países para garantizar que la región fronteriza no siga dominada por narcotráfico y violencia armada. Petro retomó esa idea y, en medio del consejo de ministros, defendió la colaboración de Venezuela como un apoyo clave frente a organizaciones ilegales que operan desde ese territorio.

“Hay que llevar a las fuerzas militares de Venezuela y a su gobierno a golpear los grupos armados colombianos en territorio venezolano, que no son los narcos, a ellos los manejan los narcos, les pagan por la entrega de cocaína” indicó el presidente Gustavo Petro.

El ministro Sánchez, que hasta ahora había mostrado cautela en torno a la cooperación militar con Venezuela, será el encargado de transformar la orden presidencial en lineamientos concretos. Según fuentes oficiales, se prevé la creación de mesas técnicas entre Defensa, Cancillería y otras entidades para definir los alcances legales, logísticos y de inteligencia de esta eventual coordinación binacional.

En paralelo, la directriz se produce en un contexto internacional sensible. Mientras Washington mantiene tensiones con el gobierno de Maduro, Petro sostiene que la cooperación con Caracas es un paso necesario para garantizar la seguridad en el Catatumbo y frenar las economías ilegales que alimentan la violencia.

Lea aquí: “Estudio sin madrugón”: Senado aprueba en segundo debate proyecto que permitirá ingreso de estudiantes a las 7:00 AM

La decisión abre un nuevo capítulo en la relación colombo-venezolana, con la expectativa de una mayor efectividad contra el crimen transnacional y un esfuerzo conjunto por la seguridad en la frontera.


¿Quieres pautar

con nosotros?