
Gobierno y Autodefensas de la Sierra acuerdan primeros temas para negociar
Protección de menores y salvaguarda de economías populares marcan el inicio del proceso de diálogos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
El Gobierno Nacional y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN) han establecido los primeros temas de la hoja de ruta que guiará el inicio de sus negociaciones.
La protección de los menores de 18 años en la región y la salvaguarda de las economías populares fueron identificadas como prioridades en el marco del espacio sociojurídico que ambas partes están por inaugurar.
Según lo estipulado en el documento firmado por Óscar Silva, jefe de la delegación del Gobierno, y Fredy Castillo Carrillo, alias «Pinocho», principal vocero de la ACSN, la construcción de la paz en la Sierra Nevada requiere una transformación territorial que permita el tránsito de las comunidades hacia un Estado Social de Derecho.
Para lograrlo, enfatizan en la necesidad de contar con la participación de la institucionalidad, los actores de la sociedad civil, los líderes comunitarios, los pueblos indígenas y los sectores económicos del territorio.
Uno de los principales compromisos adquiridos en esta primera fase es la protección de la niñez y la adolescencia.

«Ningún niño ni adolescente tiene por qué estar en la delincuencia. Por el contrario, la construcción de una Santa Marta en paz será posible cuando la niñez y la juventud de la región puedan tener las oportunidades para alcanzar su bienestar y el de su comunidad», señala el documento.
Asimismo, se acordó garantizar y promover el desarrollo de las economías populares en la Sierra Nevada. Como gesto concreto de paz y en el inicio del proceso de desescalamiento de las violencias, la ACSN se compromete a cesar cualquier tipo de presión o acoso contra estas economías, mientras que el Estado colombiano se responsabiliza de incluir y fomentar su crecimiento.
Este primer paso en la negociación entre el Gobierno y las ACSN marca el inicio de un proceso que busca transformar el territorio y encaminar a la región hacia la construcción de la paz y la legalidad. No obstante todavía no se ha estipulado fecha para el inicio de los diálogos socio jurídicos que llevarán a este grupo de autodefensas al sometimiento de la justicia.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
