
“Gobierno quiere deslechar a empresarios hasta acabarlos»: Honorio Henríquez justifica su voto negativo a reforma
El senador magdalenense argumentó que la iniciativa del Gobierno aumentaría costos para los empresarios y generaría más desempleo.
Mientras miles de manifestantes salían a las calles a defender la reforma laboral del Gobierno Petro, dentro del Congreso el panorama era otro. Ocho senadores, con el magdalenense Honorio Enríquez Pinedo entre ellos, firmaron la sentencia del proyecto con su voto negativo. La votación en la Comisión Séptima fue contundente: ocho contra seis. La reforma quedó archivada.
Los gritos de respaldo a la iniciativa retumbaban en las plazas, pero en el Senado la respuesta fue un portazo. Enríquez, miembro del Centro Democrático y opositor declarado del proyecto, justificó su decisión con un mensaje directo: «Esto no es una reforma laboral, es un golpe letal al empleo, a las empresas y a la familia colombiana».
El senador fue más allá y desafió el discurso de quienes estaban en las calles: «Nos quieren hacer creer que esto es bueno para los trabajadores, pero ¿qué pasa cuando un empresario no puede sostener su negocio? Subirá precios o despedirá gente. Esas son las únicas opciones».
Dos escenarios, un mismo país
La imagen de la jornada fue dicotómica. Afuera, la gente pedía cambios en las condiciones laborales; adentro, los senadores enterraban la propuesta que buscaba materializar esas exigencias. Mientras el Gobierno insistía en que la reforma beneficiaría a los empleados, Enríquez argumentaba que haría todo lo contrario: «El Gobierno quiere ver a los empresarios como una vaca para deslecharla hasta llevarla a la quiebra».
El debate no terminó con la votación. Petro y su bancada prometieron seguir luchando por la reforma, mientras Enríquez y los opositores celebraban lo que consideraban una victoria para el sector productivo. «No vamos a permitir que destruyan la generación de empleo», sentenció el senador.
El pulso entre la calle y el Congreso sigue abierto. La reforma cayó, pero la discusión sobre el futuro laboral del país apenas comienza.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
