
Gobierno Petro suspende nuevos subsidios de Mi Casa Ya y deja en vilo a miles de familias
La ministra Helga Rivas confirmó que no se entregarán más subsidios de vivienda bajo el programa Mi Casa Ya durante el actual gobierno. La decisión afecta a más de 45.000 hogares que ya estaban postulados.
El Gobierno Nacional, a través de la ministra de Vivienda, Helga Rivas, confirmó que no entregará nuevos subsidios del programa Mi Casa Ya durante lo que resta del mandato del presidente Gustavo Petro.
“Nosotros no tenemos presupuestado para el próximo año 50.000 subsidios”, afirmó la funcionaria, quien explicó que los recursos ya fueron asignados en su totalidad.
Pese a la decisión, la ministra aseguró que el programa no desaparece, sino que queda congelado hasta que un nuevo gobierno decida si lo reactiva o no. Mi Casa Ya, creado hace 10 años, se consolidó como una herramienta clave para que familias de bajos ingresos pudieran acceder a vivienda propia.
Entre agosto de 2022 y junio de 2025, se han otorgado 226.735 subsidios para adquisición de vivienda, superando la meta oficial de 222.121. Sin embargo, el Gobierno ha sido duramente cuestionado por incluir en esa cifra los 112.035 subsidios entregados por las Cajas de Compensación Familiar, que no se financian con recursos públicos.
Expertos y gremios como Camacol han señalado que el compromiso inicial del gobierno Petro era entregar 200.000 subsidios directamente con fondos estatales, sin contar los de las cajas. En su informe de gestión de 2023, el propio Ministerio no incluyó estas cifras, pero sí lo hizo en el balance de 2024 para presentar un cumplimiento del 102 %.
La gran incógnita es qué pasará con los más de 45.000 hogares que se habían postulado al programa. Según la ministra, se está trabajando con la banca privada y el Fondo Nacional del Ahorro para ofrecerles alternativas. Algunas entidades estarían dispuestas a financiar hasta el 90 % de la cuota inicial de una vivienda.
Finalmente, Rivas enfatizó que la política de vivienda del gobierno no se limita a Mi Casa Ya. “Se está generando una gama de alternativas desde la política pública, diferentes al subsidio, porque el subsidio no es la única opción para acceder a una vivienda”, dijo, al tiempo que defendió el enfoque del Ministerio hacia el ordenamiento territorial, el agua y la ruralidad.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ