
Gobierno Petro eleva de $80 mil a $230 mil el pago del subsidio a los ancianos
Más de 1,6 millones de adultos mayores en todo el país recibirán desde este jueves un incremento sin precedentes en su subsidio mensual. La medida busca dignificar la vida de quienes envejecen sin pensión ni ingresos fijos.
Desde este 30 de octubre, Colombia comenzó a saldar una vieja deuda con sus mayores. En los puntos de pago del programa Colombia Mayor, hombres y mujeres de más de siete décadas hicieron fila para recibir, por primera vez, $230.000 pesos, casi el triple de lo que venían cobrando mes a mes.
El anuncio del Departamento de Prosperidad Social (DPS) fue recibido como una noticia esperanzadora en los rincones más humildes del país. Hasta el mes pasado, la mayoría de estos beneficiarios sobrevivía con $80.000 mensuales, una cifra que apenas alcanzaba para algunos alimentos o medicamentos.
El Gobierno de Gustavo Petro definió el aumento como un acto de justicia social. Según las cifras oficiales, el cambio beneficiará a más de 1,6 millones de adultos mayores, especialmente mujeres mayores de 70 años y hombres mayores de 75, los más golpeados por la falta de pensión.
La inversión estatal para cubrir este incremento supera los $324 mil millones de pesos, una apuesta presupuestal sin precedentes en materia de protección a la vejez.
Los pagos comenzaron hoy y se extenderán hasta el 14 de noviembre en los puntos habilitados por el DPS en todo el territorio nacional. Los beneficiarios recibirán mensajes de texto con el lugar y la fecha para reclamar el dinero.
En departamentos como el Magdalena, donde la pobreza entre los mayores supera los promedios nacionales, el aumento representa un alivio y un reconocimiento al esfuerzo de toda una vida.
“Por fin nos miraron”, dice doña Carmen, una mujer de 76 años que vive sola en un barrio popular de Santa Marta. “Con esos ochenta mil no alcanzaba ni para la mitad del mercado. Ahora, al menos, uno puede respirar un poquito mejor”.
El Gobierno espera que esta medida marque el inicio de una nueva etapa en las políticas sociales para los mayores, una población históricamente olvidada que hoy empieza a sentir que su país no la ha dejado del todo atrás.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
