Gobernador Rafael Martínez recupera lote estratégico y pone fin a 24 años de explotación privada

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

El terreno, explotado desde el año 2000, volverá a ser administrado por la Terminal de Transportes para beneficio de los magdalenenses.

En una rueda de prensa, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, anunció un importante logro para la administración departamental al recuperar un lote de 3.125 metros cuadrados adyacente a la Terminal de Transportes, que había sido arrendado a privados desde el año 2000. 

Según el mandatario, este contrato perjudicaba gravemente las finanzas del departamento y favorecía a intereses particulares que, con el apoyo de administraciones pasadas, explotaban bienes públicos en detrimento de los magdalenenses.

El gobernador denunció que el lote, utilizado como parqueadero, generaba entre 150 y 200 millones de pesos anuales en ganancias, de los cuales solo 20 millones eran transferidos al departamento, y en ocasiones, ni siquiera se cumplía con este pago mínimo. 

Martínez señaló que la restitución se logró gracias a una sentencia judicial, y criticó que durante el proceso, el arrendatario dejó de pagar los servicios públicos, acumulando una deuda de 88 millones de pesos.

«Este parqueadero no le estaba sirviendo al departamento, sino a unos pícaros que lo tenían en arriendo desde hace 24 años. Ahora, gracias a esta sentencia, vuelve a ser un bien público a través de la gerencia de la Terminal, quien lo pondrá al servicio de los magdalenenses», expresó el gobernador.

Recuperación de otros bienes

Además, Martínez adelantó que la administración trabaja en la recuperación de dos predios adicionales de más de 5.000 metros cuadrados, arrendados a privados desde 2015 y 2016 en condiciones desfavorables para el departamento. Se espera que estos bienes sean restituidos el próximo año, incrementando los ingresos destinados a mejorar la Terminal de Transportes y otros proyectos de infraestructura.

«Seguiremos en la lucha por recuperar todos los bienes de los magdalenenses que hoy son explotados por terceros. Este es un paso más hacia la transparencia y la justicia en la administración pública», concluyó el mandatario.