
Extraño virus de la piel se propaga rápidamente por Cartagena y preocupa a la Costa Caribe
El brote de Coxsackie A y B y Enterovirus A71 afecta principalmente a niños pequeños en la ciudad amurallada. Las autoridades de salud de Santa Marta y Barranquilla activaron planes de vigilancia para contener la posible propagación.
Lo que comenzó como un brote localizado en Cartagena ya genera preocupación en las principales ciudades del Caribe colombiano. En las últimas semanas, decenas de casos de fiebre, vómitos, diarrea y dolor corporal intenso fueron reportados en la capital de Bolívar, hasta que el Departamento Administrativo de Salud Distrital (Dadis) confirmó la circulación activa de los virus Coxsackie A y B y Enterovirus A71, causantes de la enfermedad conocida como “manos, pies y boca”.
El foco en Cartagena
El Dadis explicó que la mayoría de los casos afectan a niños pequeños, aunque también se han identificado contagios en adolescentes y adultos. Los síntomas incluyen fiebre, congestión nasal y la aparición de llagas o ampollas en la boca, manos y pies, que generan intenso dolor y preocupación en los padres.
“El virus puede incubar entre 3 y 5 días y su duración va de una semana a diez días. Se transmite con facilidad por contacto directo o superficies contaminadas”, advirtió la autoridad sanitaria, que pidió medidas urgentes en colegios, guarderías y Centros de Desarrollo Infantil.
Santa Marta y Barranquilla en alerta
El temor no se limita a Cartagena. En Santa Marta y Barranquilla, las secretarías de salud activaron planes de vigilancia epidemiológica tras ser notificadas por el Dadis. La preocupación es que, con el constante flujo de viajeros y turistas, el brote pueda expandirse rápidamente por la región.
En Santa Marta, las autoridades sanitarias piden reforzar las medidas de higiene, mientras que en Barranquilla los hospitales públicos y privados ya fueron alertados para identificar posibles casos.
“Estamos en alerta temprana. No hay casos confirmados aún, pero el riesgo es alto por la movilidad entre ciudades”, señaló un funcionario de salud en la capital del Atlántico.
Medidas extremas en colegios
En Cartagena, las instituciones educativas recibieron instrucciones claras: los niños con síntomas deben permanecer en casa, se deben desinfectar aulas y juguetes con frecuencia, y se deben reportar todos los casos sospechosos para activar cercos epidemiológicos.
La recomendación también se extiende a los hogares: evitar la automedicación, garantizar hidratación constante y acudir a los centros médicos si los síntomas persisten.
El Caribe, una zona acostumbrada a la circulación de virus respiratorios y gastrointestinales, enfrenta ahora la posibilidad de que esta virosis se convierta en un problema regional.
El reto, según las autoridades, está en cortar la cadena de contagio antes de que el brote de Cartagena se traslade a otras ciudades. “Si no actuamos con disciplina, podemos tener en pocas semanas una epidemia en toda la Costa”, advirtió un epidemiólogo local.
Mientras tanto, padres de familia en Cartagena lidian con la angustia de ver a sus hijos enfermos, y en Santa Marta y Barranquilla la población vive pendiente de los reportes de salud, con la esperanza de que las medidas de contención logren frenar la propagación.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ