
“Elon musk ha comprendido el potencial colombiano”: Petro le da la bienvenida a Tesla al país
La llegada de la gigante tecnológica marca un antes y un después en la historia automotriz del país. Con el respaldo del presidente Gustavo Petro, Colombia se suma al mapa global de la movilidad eléctrica y la innovación sostenible.
Colombia entra oficialmente en la era de la movilidad eléctrica. Elon Musk, el empresario más rico del planeta y fundador de Tesla, anunció que su compañía iniciará operaciones en el país a partir de noviembre de 2025. La noticia sacude el tablero automotriz de la región y coloca a Colombia como un nuevo punto estratégico en el mapa global de la innovación y la sostenibilidad.
El anuncio fue recibido con entusiasmo tanto por el gobierno como por los sectores empresariales y ambientales. No es para menos: Tesla no solo vende autos eléctricos, vende una visión del futuro. Su entrada representa una apuesta directa por la transformación energética, la movilidad limpia y el salto hacia una economía basada en la tecnología.
La decisión de Musk llega en un momento clave. El mercado mundial de vehículos eléctricos creció un 45% durante el último año, impulsado por políticas verdes y la presión de los consumidores por abandonar los combustibles fósiles. En medio de esa ola, Colombia emerge como una plataforma prometedora, gracias a su potencial en energías renovables y su ubicación estratégica en el continente.
Lea también : Melissa golpea sin piedad: Jamaica queda bajo el agua y sin energía
Pero Tesla no llega sola. Detrás del anuncio hay una hoja de ruta ambiciosa: la instalación de estaciones de carga inteligente, la promoción de energía solar para hogares y empresas, y la creación de programas de formación tecnológica para jóvenes ingenieros y técnicos del país.
“Queremos que Colombia no solo conduzca nuestros autos, sino que también los entienda, los mantenga y los mejore”, habría dicho un vocero de la compañía.
En el evento de lanzamiento, previsto para noviembre, se presentarán los modelos Model 3, Model Y y la Cybertruck, adaptados al mercado nacional con énfasis en precios competitivos. Tesla también proyecta alianzas con universidades y entidades estatales para fortalecer el conocimiento en movilidad eléctrica.
Petro celebra la llegada de Tesla
El presidente Gustavo Petro celebró la llegada de la compañía estadounidense, asegurando que refuerza el compromiso del país con la transición hacia energías limpias. “Le doy la bienvenida a Elon Musk. Creo que ha comprendido el potencial colombiano”, declaró el mandatario, quien anticipó ajustes arancelarios para desincentivar los vehículos a combustión.
La apuesta es grande: Tesla registró ingresos globales superiores a los 28.000 millones de dólares en el último trimestre, y su expansión hacia Sudamérica apunta a consolidar una red de innovación que una desde México hasta Chile. En ese mapa, Colombia asume un papel protagónico.
La noticia, más que empresarial, tiene un valor simbólico: el país que alguna vez dependió del petróleo y el carbón, ahora se abre camino en la revolución eléctrica.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
