El secreto a voces se hizo oficial: Margarita Guerra, toma las banderas del caicedismo en Magdalena


Lo que era un secreto a voces se confirmó este martes: el movimiento Fuerza Ciudadana, liderado por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, oficializó el nombre de Margarita Guerra Zúñiga como su candidata a la Gobernación del Magdalena para las elecciones atípicas del 23 de noviembre. La batalla política por el poder departamental se reactiva con tres bandos definidos.

En la Registraduría de Santa Marta, el murmullo se convirtió en certeza. Carlos Caicedo y Rafael Martínez, líderes de Fuerza Ciudadana, llegaron para inscribir a la mujer que llevará nuevamente sus banderas en la carrera por el poder del Magdalena: Margarita Guerra Zúñiga, exdiputada, oriunda de Fundación, y figura leal al caicedismo.

Pero esta vez, el movimiento naranja no aparecerá con su propio nombre. Guerra se inscribirá a través de la coalición conformada por el Partido Ecologista Colombiano y el Partido Comunes, una jugada política que busca garantizarle oxígeno al proyecto que nació hace más de una década bajo el lema del “cambio” en el departamento.

“Seguiremos construyendo hospitales, vías, centros de vida, colegios y acueductos en los municipios que antes eran olvidados”, dijo Caicedo, acompañado por Martínez, en un discurso breve pero calculado.

No necesitaban más palabras: la escena bastó para dejar claro que el caicedismo sigue vivo y decidido a conservar el poder político en el Magdalena.

Por su parte, Margarita Guerra habló con tono firme.

“Asumo este reto con honor, responsabilidad y lealtad al proyecto que le ha devuelto la dignidad al Magdalena”, declaró frente a los simpatizantes que la aplaudían con banderas y camisetas color naranja, símbolo del movimiento que ahora busca revalidar su fuerza.

La carrera política quedó definida

Con esta inscripción, el panorama político del departamento queda definido. Tres nombres competirán en las urnas el 23 de noviembre: Rafael Noya, Miguel Martínez y Margarita Guerra.

Noya, también exdiputado, representa a los desertores del caicedismo. Su discurso apunta a diferenciarse del estilo de Caicedo y ofrecer una alternativa que, según sus palabras, “devuelva la institucionalidad y el consenso político al departamento”.

Miguel Martínez, exconcejal samario, se ha mostrado como el candidato sin jefes políticos. “Voy solo, con la gente y su confianza”, ha repetido en sus intervenciones. Su bandera es la independencia y la transparencia en medio de una contienda marcada por las estructuras tradicionales.

Del otro lado, Guerra llega con el respaldo de la maquinaria departamental, la que durante años sostuvo al proyecto de Fuerza Ciudadana en los territorios. Su candidatura, aunque respaldada por otros logos, es la carta visible de Caicedo para mantener el control del Magdalena y evitar que su movimiento pierda el rumbo tras los reveses judiciales y políticos de los últimos meses.

El ambiente político en el departamento ya se calienta. Las redes sociales hierven, los seguidores se reagrupan, y los alcaldes y líderes municipales miden cuidadosamente hacia dónde inclinarse.

El próximo 23 de noviembre no solo se definirá quién ocupará el cargo de gobernador, sino también el futuro del caicedismo y su capacidad para sostenerse como fuerza dominante en un departamento históricamente polarizado.

Lea aquí: “El Mono” Martínez dice que no es una locura aspirar a la Gobernación sin un peso en el bolsillo

La decisión, como siempre, quedará en manos del pueblo magdalenense, que una vez más deberá elegir entre el continuismo, la ruptura o la independencia.


¿Quieres pautar

con nosotros?