
El Pacto Histórico cierra filas con Rafael Noya a tres días de las elecciones atípicas en el Magdalena
La dirigencia nacional del partido de Gobierno ratificó su respaldo a Rafael Noya e hizo un llamado a votar masivamente este domingo. El candidato celebró el apoyo como un impulso a la unidad y la paz política en el departamento.
En plena recta final hacia las elecciones atípicas del 23 de noviembre, la cúpula del Pacto Histórico —el partido del Gobierno Nacional— hizo público su apoyo total a la candidatura de Rafael Noya en el Magdalena. Desde Bogotá, en un pronunciamiento que buscó cerrar filas y enviar un mensaje de cohesión a la militancia, el Comité Político Nacional llamó a votar masivamente por “la unidad y la paz política”.
El respaldo, firmado por figuras como María José Pizarro, Alberto Benavides, Gabriel Becerra, David Acero, Johana Osorio y Gloria Flórez, dejó claro que la apuesta del partido es acompañar de manera decidida la campaña.
En el comunicado, los dirigentes calificaron a Noya como un candidato que “representa la fuerza social, la unidad, la coherencia y recoge las esperanzas del pueblo del Magdalena”.
Un mensaje de unidad desde la dirigencia nacional
Durante el encuentro sostenido en Bogotá, Johana Osorio lanzó un llamado directo a las bases del Pacto Histórico en el departamento: “Invitamos a todas y todos en el Magdalena a apoyar la candidatura de Rafael Noya, porque ha demostrado que en el Magdalena sí cabemos todos”.
Las palabras fueron recibidas con emoción por el candidato, quien agradeció lo que calificó como un espaldarazo político en un momento crucial. “Este apoyo reafirma que nuestro propósito es colectivo: defender la paz política, fortalecer la democracia y abrir un nuevo tiempo para el Magdalena”, expresó Noya, insistiendo en que su proyecto busca integrar sectores diversos bajo un propósito común.
Liderazgos locales y señales de articulación con el Gobierno
Al pronunciamiento también se sumaron voces del Magdalena. Figuras regionales como Abraham Katime, Hugo Paternina y el delegado departamental del Pacto Histórico, Efraín Mojica, participaron en el encuentro, reforzando la idea de que la campaña avanza con un bloque político unificado a nivel nacional y territorial.
Para el movimiento Con Autonomía y Sin Permiso, uno de los promotores de la aspiración de Noya, este respaldo llega como un mensaje determinante: “grato y conveniente” para un proyecto que busca gobernar apoyado en la diversidad política y social del departamento.
Un guiño claro hacia la articulación con el presidente Petro
El anuncio también marca una señal inequívoca: de ganar, Noya gobernaría en plena sintonía con el Ejecutivo. Así lo destacó el propio Pacto Histórico al destacar que el candidato impulsaría políticas públicas orientadas a combatir el hambre, fortalecer la paz política y avanzar en proyectos que requieren articulación directa con el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
En un departamento históricamente golpeado por la desigualdad, los rezagos en infraestructura y los conflictos territoriales, este mensaje apunta a que un eventual gobierno de Noya buscaría integrarse a las agendas nacionales en materia social, económica y de seguridad humana.
Con un electorado dividido y una campaña corta marcada por tensiones políticas, el respaldo del Pacto Histórico intenta mover a su militancia en bloque durante las últimas horas antes de la votación. Para Noya, se trata de consolidar una narrativa de unidad que conecte con un departamento acostumbrado a la disputa política y a las fracturas internas.
“De la mano de la paz política a construir en el Magdalena cabemos todos”, reiteró el Colectivo Con Autonomía y Sin Permiso, insistiendo en que la candidatura de Noya se sostiene en una idea: unidad en la diversidad.
Las urnas tendrán la última palabra este domingo, pero el mensaje del partido de Gobierno ya está claro: el Pacto Histórico se juega de lleno por Rafael Noya.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
