
El Magdalena sí cambia: comunidades celebran tsunami de obras tras décadas de olvido
Colegios, vías y dotación escolar marcan una nueva etapa en los municipios del Magdalena, donde las comunidades afirman que por fin ven cumplidas promesas históricas. “Pensé que me iba a morir sin ver un cambio en mi pueblo”, dice doña Betty, entre lágrimas.
La Institución Educativa Departamental Francisco de Paula Santander, en Fundación, dejó de ser un proyecto olvidado para convertirse en realidad. La obra fue entregada oficialmente por la gobernación del Magdalena que ahora lidera Ingris Padilla, como parte del compromiso de los gobiernos de miembros de fuerza ciudadana de transformar la educación en el departamento.
La administración departamental también dio inicio a la construcción de un nuevo bloque de aulas en la IED Humberto Velázquez García, en Sevilla, Zona Bananera. Más de 1.400 personas del sector educativo se verán beneficiadas. “Esto es educación digna para los hijos de campesinos. Es justicia social con ladrillos y cemento”, afirmó el exgobernador Rafael Martínez quien acompañó el acto público.
“Pensé que me iba a morir y no iba a ver cambios en mi municipio. Pero hoy, después de tantos años, veo una escuela nueva para nuestros niños. Esto es un milagro”, dijo Betty Pérez, habitante de Fundación, con la voz entrecortada.
Conectividad y dignidad: nuevas vías para los pueblos que vivieron en el abandono
Pero la educación no es el único frente. En el corregimiento La Retirada, en Salamina, se dio inicio al mejoramiento de la vía que lo conecta con Pivijay. La obra contempla 6,3 kilómetros de carretera con estándares técnicos modernos, algo que los gobiernos anteriores ni siquiera proyectaron.
“La carretera era una trocha. Si alguien se enfermaba, había que rogar para que no muriera en el camino. Hoy eso empieza a cambiar. El cambio es real y llegó hasta aquí”, relató Edith Orozco, residente de La Retirada.
La inversión incluye pavimentación en concreto asfáltico, construcción de 18 box culvert, señalización completa y obras de paisajismo. Todo bajo el programa Vías del Cambio, que ha llevado conectividad a zonas históricamente aisladas del Magdalena.
Fundación-Pivijay: una vía estratégica olvidada por décadas
Otra obra de alto impacto inició este 17 de septiembre: la rehabilitación de los 53,6 kilómetros que unen a Fundación con Pivijay, una carretera fundamental para la economía regional.
“Esta carretera la habían prometido mil veces. Nunca hicieron nada. Hasta ahora que llegó el Cambio vemos máquinas trabajando y avances reales. Gracias a Dios y a los gobiernos del pueblo”, expresó José David Torres, habitante de Pivijay.
Más de 43.000 personas se beneficiarán directamente con esta obra que reducirá tiempos de viaje, mejorará el acceso a servicios y activará el comercio local.
Más allá del cemento: educación digital y dotación que transforma vidas
El impacto de las obras no se limita a la infraestructura física. En lo corrido del año, la Gobernación del Magdalena entregó más de 19.000 computadores portátiles a 153 colegios oficiales y 4.000 unidades de mobiliario escolar a 60 instituciones educativas. Estas acciones han sido clave para reducir la brecha digital y dignificar el entorno educativo.
“Antes no teníamos ni pupitres, mucho menos computadores. Hoy nuestros hijos están aprendiendo con tecnología y en espacios dignos. Eso sí es gobernar para el pueblo”, afirmó Rosario Carrillo, madre de familia de Zona Bananera.
“Hoy sí hay gobierno”: comunidades agradecen y vigilan
Mientras los gobiernos del pasado sumieron al Magdalena en el atraso, las comunidades hoy celebran obras que por fin impactan su vida cotidiana. Carreteras transitables, colegios reconstruidos y herramientas tecnológicas se convierten en señales claras de un modelo de gobierno que, según muchos habitantes, ha demostrado que sí se puede.
“Aquí no venimos solo a aplaudir. También vamos a vigilar que las obras se hagan bien. Pero estamos felices porque ahora sí vemos que alguien piensa en nosotros”, concluyó Diany Ospino, líder comunitaria en Zona Bananera.
Lea aquí: Abogados samarios recurren a tutelatón para que Gobierno convoque a elecciones en el Magdalena
El legado de los gobiernos, iniciados por Carlos Caicedo y continuados por Rafael Martínez e Ingrid Padilla, está escribiendo una nueva historia en el Magdalena. Lo que antes eran promesas vacías hoy son obras visibles que están transformando la vida de miles de personas.
Para muchos, este “tsunami de obras” no solo representa desarrollo, sino también dignidad, justicia social y esperanza.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ