
El expresidente Álvaro Uribe confirma su candidatura al Senado en 2026 con el Centro Democrático
El expresidente fue confirmado como candidato en el último puesto de la nómina, mientras un comité definirá los otros 24 aspirantes con criterios de honorabilidad y representación regional.
El Centro Democrático empezó a mover sus fichas para las elecciones legislativas de 2026 y confirmó que Álvaro Uribe Vélez hará parte de su lista al Senado. El expresidente ocupará el último puesto, una decisión que, según la dirigencia, busca darle un sello simbólico y de respaldo a la colectividad.
Nubia Stella Martínez y el senador Gabriel Vallejo, director del partido, explicaron que la lista será cerrada y estará integrada por 25 aspirantes, de los cuales 24 serán escogidos por un comité que evaluará criterios de honorabilidad, trayectoria, reputación y representación regional.
“El único nombre confirmado hasta ahora es el del presidente Álvaro Uribe, quien será el número 25 de la lista. Aspiramos a que nos acompañen otros 24 candidatos que representen lo mejor de cada región”, afirmó Vallejo.
Uribe, el símbolo del cierre de lista
Aunque su participación está supeditada a que su situación judicial lo permita, la dirección del Centro Democrático insistió en que Uribe será el referente de la lista.
“Queremos tener 25 senadores, porque si los temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25. Ese es el único que tenemos fijo ya”, añadió Vallejo.
Un comité para blindar la nómina
El partido anunció que el resto de los candidatos serán seleccionados por un comité evaluador, con la misión de garantizar que la lista se construya sobre la base de perfiles sólidos y respetados en la opinión pública.
“Queremos decirle al país que el Centro Democrático tendrá la enorme responsabilidad de liderar una lista que contribuya a la recuperación de Colombia”, subrayó Vallejo.
El objetivo: 25 escaños en el Senado
El Centro Democrático aspira a ocupar los 25 puestos que integrarán su lista y consolidar así una bancada robusta en el Congreso. Con ello, buscaría recuperar la fuerza política que alcanzó en 2018, cuando se convirtió en la primera colectividad del Senado con 19 curules.
Lea aquí: Alejandra Omaña, ex actriz de cine para adultos, oficializa su candidatura al Senado
El reto, sin embargo, no es menor: las encuestas recientes muestran que el partido atraviesa una disminución de respaldo ciudadano frente al auge de nuevas fuerzas políticas.
Para la colectividad, la figura de Uribe sigue siendo un factor de cohesión interna y de capital político, aunque con altos niveles de polarización. Su inclusión en el último renglón de la lista busca reforzar ese vínculo con las bases uribistas de cara a las legislativas de 2026.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ