El embarazo que nunca existió: la impactante historia de Nicole Padilla

Compartir

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Telegram

La joven había sido reportada como desaparecida el día que supuestamente tenía la cesárea y luego de encontrarla se supo toda la verdad. 

En el barrio Las Gaviotas de Barranquilla, la noticia de la desaparición de una joven embarazada de mellizos movilizó a toda la comunidad el pasado sábado. 

Familiares y conocidos compartieron su imagen en redes sociales con la esperanza de encontrarla, pues ese día tenía programada su cesárea. Sin embargo, lo que parecía ser un caso de emergencia médica terminó en un giro inesperado: Nicole Padilla nunca estuvo embarazada.

Una desaparición que despertó alarmas

Nicole, de 18 años, había asegurado durante más de ocho meses que estaba esperando mellizos. 

Mostraba ecografías —que luego se descubrió que no eran suyas— y una barriga que convenció a su entorno. La joven hablaba con detalle sobre su embarazo y hasta mencionaba síntomas característicos de la gestación.

El sábado, el día en que supuestamente daría a luz mediante cesárea, desapareció sin dejar rastro. La angustia se apoderó de su familia, que inició una búsqueda desesperada y pidió ayuda a la comunidad. Su foto comenzó a circular en redes sociales con llamados de auxilio, mientras la gente compartía la noticia y pedía información sobre su paradero.

Horas después, la joven apareció con un relato desconcertante: aseguró que había sido raptada y que le habían hecho daño a sus hijas. Sin embargo, la versión no tardó en desmoronarse.

La gran mentira queda al descubierto

La verdad salió a la luz cuando su ex cuñada, Melanie Romero, reveló en redes sociales que Nicole nunca había estado embarazada y que todo se trataba de un embarazo psicológico. 

Se trata de una condición en la que una persona desarrolla síntomas físicos y emocionales de gestación sin que realmente haya un bebé.

Durante meses, la joven sostuvo la mentira, aparentemente impulsada por una obsesión con su pareja. Nunca asistió a controles médicos reales y las ecografías que presentó no le pertenecían. Sin embargo, con la llegada de la supuesta fecha de parto, la farsa se volvió insostenible y optó por desaparecer, posiblemente con la intención de crear una historia que justificara la ausencia de los bebés.

Al descubrirse la verdad, la conmoción fue general. Familiares y amigos, que habían vivido con ilusión la espera de los mellizos, se sintieron burlados y emocionalmente afectados.

El embarazo psicológico, o pseudociesis, es un trastorno en el que el deseo de ser madre, la presión social o conflictos emocionales pueden llevar a una mujer a convencerse de que está en gestación. 

Su cuerpo incluso puede reaccionar de forma que simula un embarazo real, desarrollando síntomas como ausencia de menstruación, crecimiento abdominal y náuseas.