El candidato que se clonó con inteligencia artificial: Lucho Santana lanza su avatar digital para transformar la educación del Magdalena


Luis Santana, aspirante a la Gobernación del Magdalena, sorprendió en plena recta final de campaña al presentar a “Lucho”, su propio avatar creado con inteligencia artificial. El modelo 3D habla, gesticula y convence como él. Detrás de la novedad tecnológica, el candidato propone un salto histórico en la educación del departamento con la creación de Campus Magdalena, un programa para formar jóvenes en robótica, programación e IA.

En un escenario político marcado por la tradición y la repetición de discursos, Luis Santana decidió romper el molde. En lugar de más pancartas o caravanas, el candidato apareció en redes sociales con un video que desconcertó a muchos: quien hablaba no era él, sino su avatar digital. Un modelo tridimensional, con su misma voz, gestos y tono costeño, invitando a “rescatar al Magdalena de la politiquería”.

El mensaje fue claro: el futuro no se espera, se construye. Santana, conocido por su propuesta del teleférico turístico para Santa Marta, ahora apostó por un nuevo frente: la inteligencia artificial como herramienta para transformar la educación y el desarrollo del departamento.

“La educación no puede seguir siendo un privilegio”

El lanzamiento del avatar Lucho no fue solo una jugada publicitaria. En un comunicado, la campaña explicó que esta creación simboliza la apuesta de Santana por una revolución educativa. Su plan, llamado Campus Magdalena, busca capacitar a miles de jóvenes en inteligencia artificial, programación, robótica y habilidades digitales de alta demanda.

La educación no puede seguir siendo un privilegio; debe convertirse en una herramienta de dignidad y progreso para las familias del Magdalena”, aseguró el candidato durante la presentación. Según su propuesta, el programa establecerá alianzas con multinacionales tecnológicas para ofrecer empleos dignos y bien remunerados a los egresados.

Campusland y la nueva generación digital

El desarrollo del avatar Lucho se realizó en Campusland, un espacio de innovación donde el propio Santana ha impulsado la formación de jóvenes en tecnologías emergentes. Desde allí surgió la idea de crear un portavoz digital que no solo representara su imagen, sino también su visión de futuro.

“El avatar es más que una réplica. Es una metáfora del cambio que queremos impulsar: una generación capaz de programar su propio destino”, explicaron desde su equipo de campaña.

El proyecto Campus Magdalena pretende convertir al departamento en un polo de desarrollo digital del Caribe, con laboratorios tecnológicos, formación gratuita y convenios internacionales. La meta, según Santana, es “preparar a los jóvenes del Magdalena para competir en el mercado global, sin tener que abandonar su tierra”.

Una campaña que habla en clave digital

La estrategia ha generado conversación. Mientras algunos destacan la creatividad del candidato, otros la ven como un experimento arriesgado. Lo cierto es que en tiempos donde la política suele estar desconectada de la tecnología, Santana ha logrado poner sobre la mesa un debate distinto: ¿puede la inteligencia artificial ser aliada del progreso social?

Su avatar, que ya circula en redes con frases como “el futuro del Magdalena se programa hoy”, se ha convertido en el rostro digital de una campaña que mezcla innovación, tecnología y discurso de cambio.

El rescate desde las aulas

En su mensaje final, Lucho —el digital y el humano— coinciden en una idea: el rescate del Magdalena comienza en las aulas.

No se trata solo de prometer obras, sino de construir conocimiento. Si formamos a nuestros jóvenes para el futuro, transformaremos al departamento”, afirmó Santana.

De llegar al poder, promete materializar esa visión: un teleférico que una a los turistas y un Campus Magdalena que una a la juventud con el futuro.

Lea aquí: Luis Santana reta a sus rivales a la gobernación a debate público: “que ganen las propuestas no los discursos de odio”

En un departamento donde la política suele ser terreno de viejas costumbres, Luis Santana ha decidido apostar por algo distinto: hablarle al electorado con su propia voz… y también con su propia inteligencia artificial.


¿Quieres pautar

con nosotros?