El alcalde que se metió al barro para ayudar a los damnificados: sigue entrega de ayudas y de agua
11 de agosto de 2025|Enterate
Más de 2.900 familias han resultado afectadas y más de mil son oficialmente damnificadas tras las fuertes lluvias que azotan la ciudad desde el 3 de agosto. El mandatario lidera personalmente las entregas de agua, mercados y materiales de reconstrucción, mientras avanza la limpieza de toneladas de lodo y escombros.
Santa Marta vive días difíciles. Las lluvias del 3 de agosto dejaron a su paso calles convertidas en ríos, casasinundadas y familias que lo perdieron todo. Según el censo oficial, 2.946 familias han resultado afectadas y 1.070 de ellas —3.754 personas— ya hacen parte del Registro Único de Damnificados (RUD) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. Esta condición les permitirá acceder a ayudas estatales, pero mientras tanto, la necesidad es urgente.
Un alcalde en terreno
En medio de la crisis, el alcalde Carlos Pinedo Cuello ha decidido no quedarse en el despacho. Desde el día siguiente de la emergencia, recorre los barrios más golpeados, incluso bajo aguaceros, entregando personalmente agua potable, mercados, cemento y materiales para reparar viviendas.
“No están solos, aquí está su Alcaldía”, repite a los vecinos que lo reciben en medio del barro. En sectores donde el agua dejó de llegar por tubería por un daño grave en el sistema, la administración ha enviado carrotanques; en calles bloqueadas por el lodo, han entrado retroexcavadoras y volquetas. La orden del mandatario es clara: responder rápido y casa a casa.
Barrios bajo el agua y toneladas de lodo
El balance entregado por la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático indica que en barrios como Juan XXIII, Pescaíto, María Eugenia, Timayuí, Bastidas, María Cristina, Diecisiete de Diciembre, La Lucha, San Fernando, Luz del Mundo, San Pablo, El Pando, El Pantano, Gaira, Once de Noviembre, Postobón, Siete de Agosto y Nacho Vives se han retirado8.300 toneladas de sedimentos, lodo y escombros.
Para estas labores, la Alcaldía ha desplegado25 volquetas, 7 minicargadores, 4 retroexcavadoras tipo pajarita, 2 buldóceres y 2 carrotanques, buscando restablecer la movilidad y evitar que el barro se convierta en un riesgo sanitario.
La tarea que sigue
El panorama no mejora del todo: las lluvias siguen cayendo casi a diario tanto en la zona urbana como en la rural. Las autoridades mantienen activo el Puesto de Mando Unificado, coordinandoatención, prevención y limpieza, y el alcalde insiste en que la prioridad es no dejar sola a ninguna familia.
“Sabemos que la recuperación tomará tiempo, pero estamos en el terreno y lo estaremos hasta que el último afectado reciba lo que necesita”, aseguró Pinedo durante una entrega de ayudas en el barrio Timayuí.
En Santa Marta, la emergencia aún no termina. Pero entre el barro, el agua y las calles rotas, la imagen del alcalde recorriendo casa por casa se ha convertido en un mensaje: la ciudad está golpeada, pero tiene a un mandatario al frente asistiendo a quienes lo necesitan.