
El agua dejó de ser una promesa: Conpes aprobado con $786 mil millones tras articulación de Pinedo y Petro
El alcalde Carlos Pinedo anunció que el Gobierno Nacional aseguró el presupuesto para la construcción de dos plantas desalinizadoras en Taganga y el sur de la ciudad. En solo año y medio de gestión logró, junto a Gustavo Petro, lo que no se concretó en décadas.
Santa Marta, una ciudad marcada por décadas sin agua y promesas incumplidas, por fin tiene una respuesta concreta a su drama histórico. El Gobierno Nacional aprobó el CONPES 4159, que asegura $786 mil millones para la construcción de dos plantas desalinizadoras, un proyecto que busca ponerle fin a la crisis de desabastecimiento que ha castigado a generaciones enteras.
El anuncio lo hizo el alcalde Carlos Pinedo a través de su cuenta de X, con un mensaje que rápidamente se volvió viral entre los samarios: “Hoy Santa Marta amanece con un hito histórico y llena de esperanza”. Su tono era de triunfo, pero también de reivindicación: en apenas año y medio de gestión, junto al presidente Gustavo Petro, consiguió lo que parecía imposible.
El documento aprobado garantiza los recursos para dos plantas: una en el sur y otra en Taganga, con capacidad para producir más de 600 litros de agua por segundo. El impacto directo alcanzará a más de 760 mil habitantes, prácticamente toda la población urbana de la capital del Magdalena.
“En solo año y medio hemos logrado lo que no se avanzó en décadas”, aseguró Pinedo, al resaltar que la articulación con el Gobierno Nacional fue la clave.
Santa Marta ha sido escenario de incontables anuncios de soluciones al agua que nunca se concretaron: represas, acueductos regionales y proyectos de ampliación que quedaron en estudios, trámites o simples promesas.
Lo que cambió, según el mandatario, fue la decisión política de trabajar de manera conjunta con el presidente Petro y su equipo. Esa relación directa permitió que la capital del Magdalena se priorizara en la agenda nacional y que se aprobara un proyecto de envergadura que trasciende periodos de gobierno.
“Sabíamos que no sería una tarea fácil, pero ese es nuestro compromiso… ¡Y lo estamos cumpliendo!”, expresó Pinedo, quien celebró la aprobación del CONPES como la base de una nueva etapa para Santa Marta.
Para los habitantes, acostumbrados a sobrevivir entre racionamientos, carrotanques y protestas en barrios enteros, la noticia representa algo más que un anuncio de inversión: es la posibilidad de que Santa Marta deje de ser la única capital del Caribe sin un suministro estable de agua potable.
El paso que cambia la historia: qué significa el CONPES 4159
La aprobación del CONPES no es un simple anuncio político: es el paso institucional que convierte el proyecto en una decisión de Estado. Con este documento, el Gobierno Nacional prioriza la construcción de las plantas desalinizadoras y asegura el presupuesto de $786 mil millones dentro del plan de inversiones.
En palabras simples, esto significa que los recursos ya están garantizados y no dependen de la voluntad de futuros gobiernos. Ahora el proceso entra en una nueva fase:
- Primero, las entidades nacionales deben abrir los procesos de licitación para adjudicar la obra.
- Segundo, vendrá la contratación de las firmas que se encargarán del diseño y construcción.
- Finalmente, se iniciará la ejecución, con el reto de cumplir plazos y garantizar la calidad técnica del proyecto.
En resumen, el CONPES 4159 marca un punto de no retorno: por primera vez, Santa Marta tiene asegurada la financiación para resolver su problema estructural de agua. Lo que parecía un sueño inalcanzable durante décadas hoy comienza a tomar forma, y el nombre de Carlos Pinedo queda atado a ese hito.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ