
Eduardo Díazgranados cuestiona duramente el coaval a Noya: “Cambio Radical y el uribismo apoyando al Pacto Histórico, de no creer”
El exrepresentante a la Cámara por el Partido de la U, Eduardo Díazgranados Abadía, criticó con dureza el respaldo de Cambio Radical a la candidatura de Rafael Noya a la Gobernación del Magdalena. Cuestionó la coherencia de los partidos de derecha que, según él, terminan apoyando a un aspirante cercano al Pacto Histórico. La polémica crece mientras la campaña de Noya enfrenta su primera gran crisis política.
El coaval otorgado a Rafael Noya por Cambio Radical para su aspiración a la Gobernación del Magdalena desató una tormenta de reacciones políticas. Una de las más fuertes vino del exrepresentante a la Cámara Eduardo Díazgranados Abadía, quien no ocultó su indignación ante lo que considera una contradicción ideológica dentro de los partidos de derecha.
“Una imagen vale más que mil palabras”, escribió Díazgranados en su cuenta de X, junto a una gráfica en la que aparecen los logos del Pacto Histórico, Centro Democrático y Cambio Radical bajo un mismo respaldo político.
“De no creer Alvaro Uribe German Vargas”, añadió, en un mensaje directo a los líderes de ambas colectividades.
El político fue más allá en otra publicación, donde acusó a sectores del uribismo y Cambio Radical de apoyar a un candidato que “hasta hace poco impulsaba la narrativa narcopolítica contra sus propios líderes”.
“El chiste se cuenta solo diputada, apoyando un candidato que hasta hace poco atacaba a su jefe y su familia. Coherencia señora, coherencia”, escribió, en alusión a la diputada Ángela Cedeño, de Cambio Radical, quien celebró públicamente el coaval a Noya.
En su publicación, la diputada había afirmado:
“Acompañamos la inscripción de @rafaelnoyag como candidato a la Gobernación del Magdalena por firmas y coavalado por los partidos Cambio Radical, Colombia Renaciente y ASÍ. Este proyecto representa un espacio de convergencia donde todos aportemos a la construcción de un mejor departamento.”
La controversia evidencia el desacuerdo que existe en los sectores de derecha del Magdalena, donde dirigentes tradicionales no aceptan que partidos como Cambio Radical y Centro Democrático respalden a un candidato que ha posado públicamente junto a figuras como Gustavo Petro, Gustavo Bolívar y Armando Benedetti.
Mientras tanto, Rafael Noya enfrenta una crisis dentro de su propio movimiento, En el Magdalena Caben Todos, cuyos militantes han manifestado inconformidad al no haber sido consultados sobre el coaval. Algunos se sienten traicionados; otros intentan mantener el discurso de apertura que Noya ha promovido desde su lanzamiento.
Lo cierto es que el episodio dejó expuesta una fractura ideológica que trasciende la campaña: una derecha dividida entre la conveniencia política y la coherencia discursiva. En medio de ese fuego cruzado, Noya intenta sostener su mensaje de convergencia, mientras Díazgranados y otros líderes insisten en que no se puede “cambiar de acera política según el viento electoral”.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ