Dos de playas de Santa Marta en el top 5 de las más peligrosas de Colombia; están prohibidas para bañistas


Las playas 7 Olas y Arrecifes, ubicadas en el Parque Tayrona, figuran entre las más mortales del país por sus corrientes letales y oleaje traicionero. Más de 200 personas han muerto en estos lugares, a pesar de las advertencias. Las autoridades refuerzan medidas para evitar más tragedias.

Lo que muchos turistas ven como paraíso, ha sido para decenas de familias un escenario de tragedia. Santa Marta aparece en el escalafón nacional de playas más peligrosas de Colombia con dos lugares en su territorio: 7 Olas y Arrecifes, ambas ubicadas en el Parque Tayrona, donde el mar no perdona.

Con cifras que estremecen, más de 200 personas han perdido la vida en estos dos balnearios, especialmente en Arrecifes, donde el mar ha sido catalogado como impredecible y mortal. En 7 Olas, el nombre no es una metáfora: el fuerte oleaje se forma en una sucesión de siete rompientes, lo que convierte cualquier intento de nadar en una decisión suicida.

Turismo entre la belleza y el peligro

Aunque los visitantes llegan atraídos por la belleza del paisaje, pocos dimensionan el riesgo. El mar en estas playas no es apto para bañistas, y está lleno de señales que lo advierten. Sin embargo, cada año, turistas nacionales y extranjeros cruzan los límites, guiados por la confianza, la imprudencia o el desconocimiento.

La mayoría de los ahogamientos han ocurrido porque la gente se mete a pesar de los letreros y las advertencias de los guías”, indicó un funcionario del Parque Tayrona.

Medidas adoptadas para frenar las tragedias

Ante la creciente preocupación, las autoridades han adoptado una serie de medidas:
Señalización permanente de advertencia en puntos críticos.
Guías turísticos capacitados para informar sobre los riesgos.
Restricción total del ingreso al mar en zonas como Arrecifes y 7 Olas.
Campañas de concientización a visitantes durante temporadas altas.
Patrullajes ambientales que monitorean el cumplimiento de las normas.

Además, Parques Nacionales ha insistido en que estos lugares deben contemplarse solo como miradores naturales, no como balnearios.

Con estas dos playas dentro del top 5 nacional junto a Palomino (La Guajira), Marbella (Cartagena) y Puerto Colombia (Atlántico), Santa Marta carga con una paradoja: ser uno de los destinos turísticos más deseados del Caribe, pero también uno de los más peligrosos si no se respeta el mar.

Las autoridades locales piden al Gobierno Nacional mayor inversión en infraestructura de prevención, señalización interactiva y campañas masivas para extranjeros.

El llamado de quienes conocen el terreno es claro: no basta con disfrutar del paisaje, hay que respetarlo. El mar en Santa Marta es hermoso, pero cuando se ignoran sus advertencias, puede ser letal. Y cada vida perdida, es un recordatorio de que el turismo responsable también salva vidas.


¿Quieres pautar

con nosotros?