
Daniel Quintero rompe con la consulta del Pacto Histórico: denuncia maniobras del CNE y falta de garantías para el progresismo
El exalcalde de Medellín anunció su retiro de la consulta presidencial del Pacto Histórico tras la decisión del Consejo Nacional Electoral de convertirla en interpartidista. Gustavo Petro respaldó su postura y acusó al CNE de vulnerar la democracia interna del movimiento
El panorama político del progresismo colombiano atraviesa un momento de fractura. En la madrugada de este miércoles, Daniel Quintero Calle decidió retirarse de la consulta presidencial del Pacto Histórico, argumentando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) modificó las reglas de juego al declarar la contienda interpartidista, una decisión que —según él— pone en riesgo la legitimidad del proceso y la unidad de las fuerzas de izquierda.
El exalcalde de Medellín, quien hasta hace unos días era uno de los nombres más visibles en la carrera interna, sostuvo que el CNE “mató la consulta” al cambiar su naturaleza política y bloquear el uso del logo del Pacto Histórico en el tarjetón electoral. Según Quintero, esta medida no solo confunde al electorado, sino que impide que el ganador pueda participar posteriormente en una consulta más amplia del frente progresista prevista para marzo.
“Nos pusieron una trampa jurídica. Si participamos bajo estas condiciones, quedaríamos impedidos para construir la coalición que soñamos”, expresó Quintero, visiblemente molesto. En su declaración, también apuntó a sectores de la derecha como responsables de una estrategia para impedir que el progresismo llegue unido a las elecciones de 2026.
El presidente Gustavo Petro no tardó en pronunciarse y respaldó la decisión de Quintero, criticando duramente la actuación del CNE. Según el mandatario, el organismo electoral no ha brindado las garantías mínimas para un proceso democrático transparente. “No se trata solo de una consulta interna. Es un derecho constitucional a la organización política que hoy se está vulnerando”, aseguró, señalando que las decisiones del tribunal electoral afectan directamente la autonomía del Pacto Histórico.
La controversia ha dejado al movimiento progresista en una encrucijada. Mientras las bases piden mantener la unidad y redefinir el mecanismo de selección del candidato presidencial, la dirección política enfrenta el reto de recuperar la confianza en medio de una crisis que pone en duda su cohesión. Lo que comenzó como un proyecto de renovación del poder político hoy se enfrenta a uno de sus mayores desafíos: sobrevivir a sus propias divisiones y a las reglas impuestas desde los organismos electorales.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
