
Corpamag le pone tatequieto a ferrys en Salamina y suspende su operación por riesgo de erosión
Tras las denuncias de líderes y comunidad sobre la operación de trasbordadores sin permisos en zona erosionable, la autoridad ambiental ordenó frenar el servicio. La Procuraduría asumió vigilancia del caso.
La presión ciudadana surtió efecto. Después de semanas de reclamos de líderes y habitantes de Salamina por la operación irregular de ferrys en plena zona erosionable, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) respondió con una medida drástica: la suspensión inmediata del servicio en puntos no autorizados del río Magdalena.
La decisión quedó plasmada en la Resolución 3400, expedida por la entidad, y recae sobre las empresas Transdier S.A.S. y Flutecar, que prestaban el servicio de transporte de vehículos entre Magdalena y Atlántico sin los permisos para la ocupación de cauce.
Una inspección que confirmó los señalamientos
El pronunciamiento de Corpamag se dio tras una inspección ocular realizada el 25 de julio en el sector de la antigua Carmelita. Allí, técnicos de la corporación comprobaron la existencia de obras adelantadas sin licencias ambientales para habilitar un nuevo punto de cruce.
La comunidad había advertido en reiteradas ocasiones sobre estas maniobras irregulares y pidió a las autoridades mayor control. La entidad, además de suspender la operación, solicitó explicaciones a la Alcaldía de Salamina y a las empresas involucradas por su participación o conocimiento en los hechos.
Procuraduría entra a vigilar
El cumplimiento de la medida quedó en manos del Inspector de Policía municipal, pero el caso ya es vigilado por la Procuraduría 13 Judicial II para Asuntos Ambientales, Mineroenergéticos y Agrarios, que recibió comunicación oficial del acto administrativo.
En paralelo, la Procuraduría Provincial de Barranquilla inició seguimiento y ofició a la Alcaldía para que garantice el cumplimiento de la suspensión, al tiempo que investiga posibles omisiones o permisividad frente a la operación de los ferrys.
Aún se espera el informe técnico solicitado desde mayo al Invías, que deberá determinar los impactos de la operación de ferrys en este punto crítico del río Magdalena.
Por ahora, la medida de Corpamag representa una respuesta concreta al clamor ciudadano. Sin embargo, la comunidad insiste en que el verdadero reto será garantizar que las suspensiones no se queden en el papel y que se tomen decisiones de fondo para proteger al municipio frente al avance de la erosión y la ilegalidad.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ