Con Petro como aliado, Pablo Vera busca convertir a la Unimagdalena en referente nacional de inclusión e innovación


En un encuentro en la Casa de Nariño, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera, y el presidente Gustavo Petro sellaron compromisos para ampliar la cobertura educativa, avanzar en la gratuidad de matrículas y posicionar a nivel nacional el proyecto Aluna IA, la primera infraestructura de inteligencia artificial inspirada en la cosmovisión indígena.

Lo que comenzó como una reunión entre el Sistema Universitario Estatal (SUE) y el Ministerio de Educación terminó con un mensaje claro: el futuro de la educación pública requiere más que discursos, necesita aliados en el poder. Y en la Casa de Nariño, el rector de la Universidad del Magdalena, Pablo Vera, encontró en el presidente Gustavo Petro a un socio dispuesto a respaldar transformaciones de fondo.

Vera llevó bajo el brazo cifras concretas y un proyecto que ya despierta interés internacional: Aluna IA, la primera infraestructura de inteligencia artificial con raíces en el territorio y visión ancestral, inspirada en la cosmovisión indígena.

La educación no es un privilegio, es un derecho”, repitió en redes tras el encuentro, convencido de que la universidad puede ser motor de inclusión y desarrollo regional.

El rector detalló que la institución está lista para ofrecer 2.383 cupos adicionales, pasando de 3.180 a más de 5.500, lo que representaría un aumento del 74 % en la cobertura. Un salto histórico para una universidad que busca atender no solo a muchos más jóvenes recién egresados del colegio, sino también a indígenas, personas con discapacidad, madres cabeza de hogar, artistas, deportistas y mayores de 40 años.

Pero el compromiso va más allá de los números. Se discutió la necesidad de universalizar la política de gratuidad en matrículas, hoy limitada por restricciones de edad y procedencia. Además, se planteó la modificación del decreto 1279, que regula la asignación salarial docente, y la meta presidencial de vincular 30 mil nuevos formadores a nivel nacional.

El rector pidió, además, mayor flexibilidad en la ampliación de registros calificados y apoyo en la creación de nuevos programas e infraestructura que permitan a la Universidad del Magdalena crecer al ritmo de las demandas sociales.

Aunque muchos de los puntos siguen siendo propuestas sobre la mesa y la financiación aún es un obstáculo, Vera insiste en que la universidad está lista para dar el paso. El respaldo presidencial le da fuerza a una institución que ha convertido la inclusión y la innovación en bandera.

“Con más cupos, inclusión real y nuestro innovador proyecto Aluna IA, la Unimagdalena demuestra que la educación es un derecho y el motor del desarrollo regional y nacional”, escribió Vera, en un mensaje que resume lo que se juega la universidad: pasar de las promesas a los hechos con el apoyo del gobierno central.


¿Quieres pautar

con nosotros?