Comunidad bloqueó el río y dejó sin agua a más de 96 mil hogares en Santa Marta


Más de 400 mil personas podrían quedarse sin servicio por esta protesta en la captación del recurso.

Una situación crítica amenaza con dejar sin agua a más de 424 mil samarios. La Empresa de Servicios Públicos del DistritoEssmar E.S.P., advirtió este miércoles que un bloqueo ilegal en el punto de captación del río Manzanares ha reducido en un 45% el caudal de agua que abastece a la planta de tratamiento de Mamatoco, afectando directamente el suministro en amplios sectores de la ciudad.

Lea aquí: Dos de playas de Santa Marta en el top 5 de las más peligrosas de Colombia; están prohibidas para bañistas

De acuerdo con la información oficial, un grupo de al menos 10 personas cerró el paso del agua desde la captación del río, sin autorización ni aval de ninguna autoridad. Según Essmar, los manifestantes exigen la ejecución de obras que no están bajo responsabilidad de la empresa, y lo hacen sin ningún tipo de comunicación formal.

“La planta de Mamatoco ha dejado de recibir 350 litros por segundo, lo que reduce drásticamente la capacidad de potabilización del agua”, denunció la empresa en un comunicado urgente.

Zonas afectadas

De persistir el bloqueo, los barrios que se abastecen desde la planta de Mamatoco —como BondaMamatocoBastidasSan PabloSan Pedro AlejandrinoEl ParqueZiruma y todo el norte de Santa Marta— podrían enfrentar interrupciones totalesbajas presiones o intermitencias en el servicio.

La cifra de afectados asciende a 96.525 usuarios, lo que equivale a más de 400 mil personas que dependen de esa captación para su consumo diario.

Protesta sin sustento legal

Essmar fue enfática en señalar que las exigencias de los manifestantes no están dentro de su competencia y que la empresa opera legalmente, cumpliendo con el pago de tasas ambientales y contando con todas las licencias requeridas.

“No podemos responder por obras que no nos corresponden. Estamos siendo objeto de una presión indebida que perjudica a toda la ciudadanía”, afirmó un vocero de la entidad.

La empresa solicitó de forma inmediata la intervención de las autoridades competentes para garantizar el acceso al ríoy restablecer el suministro de agua. Advirtió que, si no se actúa pronto, la ciudad enfrentará una emergencia sanitaria sin precedentes.

También: Solo 4 de las 17 cámaras de fotomultas están activas en Santa Marta

“Un conflicto aislado, con reclamos descontextualizados y fuera del marco legal, no puede poner en vilo el derecho al agua de cientos de miles de samarios”, concluyó el comunicado.


¿Quieres pautar

con nosotros?