
Colombia reduce jornada laboral a 44 horas semanales: lo que deben saber trabajadores y empresas
A partir de este 15 de julio entra en vigor una nueva fase de la Ley 2101 de 2021, que baja el horario laboral sin afectar salarios ni derechos.
Desde este martes 15 de julio de 2025, Colombia avanza en la implementación de la Ley 2101 de 2021, que reduce progresivamente la jornada laboral semanal sin alterar el salario ni los derechos adquiridos por los trabajadores. Esta nueva etapa disminuye el límite máximo de horas semanales de 46 a 44, como parte de un proceso gradual que culminará en julio de 2026 con una jornada de 42 horas.
La reforma establece que las horas laborales pueden distribuirse entre cinco o seis días, siempre garantizando el día de descanso. La jornada puede organizarse de manera flexible, entre las 6:00 a. m. y 8:00 p. m., en turnos de mínimo cuatro y máximo ocho horas, sin generar recargos si se respeta el promedio semanal.
Uno de los puntos clave es que la disminución de horas no representa una reducción salarial, ni modifica prestaciones como cesantías, primas, licencias o aportes a seguridad social. El recargo por trabajo en domingos y festivos se mantiene en 100 %, y continúa siendo considerado ocasional o habitual según la frecuencia.
Lea tambien: Air-e detecta conexiones ilegales en negocios y resorts turísticos en Magdalena.
Además, se contemplan excepciones importantes. Los adolescentes autorizados legalmente para trabajar tendrán restricciones más estrictas, dependiendo de su edad: entre 15 y 17 años solo podrán laborar hasta 30 o 40 horas semanales, siempre durante el día. Empresas que operan continuamente podrán establecer turnos sucesivos de hasta seis horas diarias y 36 semanales. También se prohíbe exigir dos turnos en un mismo día, excepto en cargos de dirección o confianza, y solo con consentimiento del empleado.
La ley también contempla que el Gobierno realice una evaluación expost en los cinco años posteriores a su entrada en vigencia, además de emitir informes anuales al Congreso sobre su impacto. Colombia se suma así a una tendencia global, que ya ha demostrado en países como Alemania, Suecia o Reino Unido mejoras en productividad, innovación y bienestar laboral al reducir las jornadas.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ