El fenómeno, conocido como «Luna de Sangre», alcanzará su punto máximo a las 2 a. m., según la NASA.
Esta noche, jueves 13 de marzo, Colombia será testigo de un impresionante eclipse lunar total, un evento astronómico que teñirá la Luna de un intenso color rojo.
Según la Nasa, el fenómeno, denominado «Luna de Sangre», podrá verse sin necesidad de protección especial o filtros visuales, a simple vista, en todo el país.
Francisco Andolz, director de operaciones para el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la Nasa, explicó en entrevista con La FM que el eclipse será visible desde Norteamérica hasta Suramérica, cubriendo gran parte del hemisferio occidental. En Colombia, el evento iniciará alrededor de las 11:00 p. m. y se extenderá hasta las 5:00 a. m., con su punto de mayor intensidad entre la 1:00 a. m. y las 4:00 a. m., cuando la Luna adquirirá su característico tono rojizo.
«El punto máximo, lo más probable, será hacia las 2:00 a. m.», detalló Andolz.
El fenómeno se produce porque la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz solar directa. Sin embargo, parte de esa luz se filtra a través de la atmósfera terrestre y proyecta tonos rojizos sobre la superficie lunar.
«Básicamente, lo que estamos viendo durante ese momento son los amaneceres y atardeceres de la Tierra reflejados en la superficie de la Luna», explicó el experto de la NASA.
A diferencia de los eclipses solares, que requieren filtros especiales para evitar daños en la vista, los eclipses lunares pueden observarse sin ningún tipo de protección visual. Por ello, los colombianos podrán disfrutar de este espectáculo natural desde sus hogares sin riesgo alguno para la vista, siempre que el cielo esté despejado.
La Nasa recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y una vista despejada del cielo para apreciar mejor el evento. Sin duda, esta «Luna de Sangre» será un espectáculo inolvidable para los amantes de la astronomía en Colombia y el mundo.