
Carlos Caicedo vuelve a intentarlo: inicia recolección de firmas para lanzarse a la Presidencia
El exgobernador del Magdalena formalizó ante la Registraduría su nuevo movimiento ciudadano “Caicedo Presidente”. Promete recorrer el país para recoger más de tres millones de firmas y extender el “Modelo Magdalena” a escala nacional.
Carlos Caicedo lo volvió a intentar. El exrector de la Universidad del Magdalena, exalcalde de Santa Marta y exgobernador del departamento, formalizó este jueves ante la Registraduría Nacional la creación del grupo significativo de ciudadanos “Caicedo Presidente”, con el que busca abrirse paso hacia la Casa de Nariño.
Con esta inscripción comienza una nueva carrera presidencial, sustentada en un discurso que el líder samario ha mantenido durante más de dos décadas: una izquierda nacida desde los territorios, respaldada por el pueblo y enfocada en resultados concretos.
Ante simpatizantes y medios de comunicación, Caicedo aseguró que este proyecto busca consolidar una opción política que “obedece al pueblo y no a los clanes o élites que históricamente han gobernado el país”.
El Modelo Magdalena como bandera
En su intervención, el exgobernador evocó las experiencias que, según él, demostraron que la gestión pública puede hacerse con eficiencia y transparencia. Recordó su paso por la Universidad del Magdalena —donde lideró un proceso de recuperación institucional—, su administración en la Alcaldía de Santa Marta —que transformó la infraestructura urbana— y su gestión en la Gobernación, donde consolidó el llamado “Modelo Magdalena”, el primer gobierno de izquierda en el Caribe colombiano.

“Fue un gobierno que obedeció al pueblo, no a los intereses económicos. Que planificó, ejecutó y rindió cuentas. Ese modelo queremos llevarlo a toda Colombia para profundizar el cambio que ya inició el primer gobierno progresista”, afirmó.
Tres millones de firmas y una gira nacional
La apuesta de Caicedo no es menor: recolectar más de tres millones de firmas para oficializar su candidatura presidencial. Para lograrlo, el movimiento activará una movilización nacional por tierra, con voluntarios en cada región.
El recorrido comenzará este viernes 31 de octubre en El Banco, Magdalena, tierra de cumbia y símbolo del cambio social que el dirigente pretende representar. Desde allí iniciará una gira que lo llevará el 1 de noviembre a Montería, continuará por el Caribe y el nororiente —con paradas en Bucaramanga y Cúcuta—, y culminará en Bogotá.

En paralelo, se conformarán equipos de apoyo en unas 20 capitales del país y decenas de municipios intermedios, en lo que Caicedo describe como un ejercicio de “construcción colectiva desde las regiones”.
Con este paso, Carlos Caicedo reaparece en el escenario nacional con un mensaje directo: la izquierda del Caribe quiere tener voz propia en el futuro político de Colombia.
Aunque el panorama electoral aún está lejos de definirse, su movimiento apunta a reposicionar al dirigente como uno de los referentes del progresismo regional, apostando a un relato que mezcla gestión territorial, discurso social y confrontación con las élites tradicionales.
Lea aquí: Café y cacao colombiano logran certificación Halal y llegan al mercado árabe
El reto ahora será convertir las firmas en una verdadera fuerza electoral. Porque esta vez, como en sus anteriores batallas, Caicedo no solo busca competir: busca demostrar que desde la periferia también se puede aspirar a gobernar el país.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
