Caicedismo contra ex caicedistas: el duelo que definirá el futuro político del Magdalena el 23 de noviembre


El Ministerio del Interior convocó a elecciones atípicas en el Magdalena para el 23 de noviembre, tras la anulación de la elección de Rafael Martínez. Fuerza Ciudadana llega golpeada judicialmente, pero aún con poder territorial. Su principal contendor será un ex militante que arrastra consigo antiguos cuadros caicedistas en busca de tumbar la hegemonía del movimiento naranja.

El fallo del Consejo de Estado que dejó sin efectos la elección de Rafael Martínez no solo sacudió el mapa político del Magdalena, también abrió un nuevo pulso electoral en el que el caicedismo vuelve a ser protagonista.

Lejos de diluirse, Fuerza Ciudadana enfrenta ahora el reto de defender en las urnas un poder que ha mantenido durante la última década.

El Ministerio del Interior expidió el Decreto 1024 de 2025, con el que convocó a elecciones atípicas el próximo 23 de noviembre. En apenas 15 días los partidos deberán inscribir candidatos, mientras la Registraduría afina una logística que incluye 389 puestos de votación y 3.327 mesas para más de un millón de electores.

La batalla, sin embargo, será más política que logística: la pregunta central es si Fuerza Ciudadana, con Carlos Caicedo al mando, podrá conservar el Palacio Tayrona.

Durante el interinato, la gobernadora encargada, Ingris Padilla, ha acelerado inauguraciones y entregas de obras en distintos municipios. Cada acto se convierte en tarima política, con dirigentes del movimiento insistiendo en la continuidad del proyecto que prometió transformar el departamento.

Lea también El Magdalena sí cambia: comunidades celebran tsunami de obras tras décadas de olvido

El caicedismo, pese al revés judicial, no oculta que sigue teniendo una maquinaria capaz de mover multitudes.

Pero la contienda no será en solitario. El principal contendor que asoma es Rafael Noya, otro ex militante de Fuerza Ciudadana, que logró llevarse consigo a varias figuras que en el pasado fueron piezas clave del movimiento naranja. Estos “rostros ex naranjas” ahora trabajan para consolidar una nueva propuesta política en el Magdalena, con la intención clara de quitarle el poder al grupo que dirige Caicedo. Su apuesta es presentarse como una alternativa fresca, capaz de seducir a sectores desencantados del proyecto original.

Hasta ahora, el único candidato que se perfila con certeza es Noya, mientras en las filas caicedistas se baraja la posibilidad de avalar un aspirante por firmas. El nombre de Jorge Agudelo circula como opción, aunque aún no hay confirmación oficial.

Con este panorama, la elección atípica del 23 de noviembre se prevé como un choque directo entre Fuerza Ciudadana y sus propios disidentes, un duelo en el que la lealtad, las rupturas y el desgaste serán tan determinantes como las propuestas.

La gran incógnita es si el caicedismo demostrará que sigue siendo la fuerza hegemónica del Magdalena o si sus antiguos aliados lograrán convertir la fractura en una oportunidad para destronar al movimiento naranja.


¿Quieres pautar

con nosotros?