Caen los hombres del cobro: desmantelan brazo de las ACSN que extorsionaba a transportadores en Santa Marta


Siete presuntos integrantes del grupo criminal fueron capturados en un operativo conjunto entre la Policía, el Gaula, la Fiscalía y el Ejército. Entre ellos está alias “Chano”, señalado de liderar las extorsiones que asfixiaban a comerciantes y transportadores con cobros mensuales.

Cada mes, comerciantes, conductores y pequeños empresarios debían entregar una cuota para poder trabajar tranquilos. El supuesto “servicio de seguridad” no era más que una red de extorsión orquestada por las Autodefensas Conquistadores de la Sierra (ACS), una estructura que durante meses ha mantenido en zozobra al comercio de la ciudad.

Ese círculo de intimidación comenzó a romperse al menos en una zona de la ciudad, tras un operativo conjunto de la Policía Nacional, el Gaula, la Fiscalía y el Ejército, que terminó con la captura de siete presuntos integrantes del grupo, entre ellos alias “Chano”, señalado como cabecilla y responsable de coordinar las exigencias económicas.

Alias “Chano” tenía, según las autoridades, una lista completa de negocios, rutas y transportadores sometidos al cobro. Era quien daba la orden, supervisaba los pagos y garantizaba que nadie se negara a entregar el dinero. A cambio, prometían “protección” frente a robos o ataques, la misma amenaza que ellos mismos encarnaban.

El operativo, ejecutado mediante seis órdenes judiciales y una captura en flagrancia, se desarrolló en distintos puntos de la ciudad y su área rural. Los delitos imputados son concierto para delinquir y extorsión agravada, además de fabricación, tráfico y porte de armas o municiones.

De acuerdo con la investigación, los capturados se dedicaban especialmente a extorsionar al gremio de transportadores intermunicipales, exigiendo pagos mensuales que sumaban más de 60 millones de pesos. Ese dinero era utilizado para financiar la logística y expansión del grupo criminal en el Magdalena.“Con este golpe desmantelamos una de las principales fuentes de ingresos de las Autodefensas Conquistadores de la Sierra y golpeamos directamente su capacidad de intimidación sobre la ciudadanía”, explicó un vocero del Gaula tras el operativo.

El trabajo de inteligencia permitió identificar cómo la organización operaba bajo la fachada de brindar seguridad. En realidad, se trataba de una red perfectamente estructurada que imponía su propio “sistema tributario criminal” en los barrios y corredores comerciales de la capital del Magdalena.

Las autoridades destacaron que con la caída de alias “Chano” y sus cómplices se debilita una parte importante de la estructura financiera de las ACS, que ha intentado mantener presencia en la región tras los golpes recibidos en la Sierra Nevada y la Troncal del Caribe.


¿Quieres pautar

con nosotros?