
Cabello teñido, piercings y maquillaje ya no podrán ser castigados en colegios de Colombia
El Congreso aprobó una norma que prohíbe a los manuales de convivencia restringir la imagen personal de los estudiantes. La medida, que solo espera la firma del presidente Gustavo Petro, garantiza el libre desarrollo de la personalidad y pone fin a los castigos por cortes de cabello, maquillaje, piercings o tintes.
Crónica
En Colombia, la apariencia de los estudiantes dejará de ser motivo de castigo en las aulas. Una nueva ley, aprobada por el Congreso y a la espera de la sanción presidencial, obliga a los colegios a eliminar de sus manuales de convivencia cualquier restricción relacionada con el estilo personal de los alumnos.
La norma establece que ninguna institución educativa podrá negar el acceso a clases, bajar calificaciones ni imponer sanciones por llevar el cabello teñido, usar maquillaje, portar piercings o mantener cortes de pelo poco convencionales. La medida busca proteger el derecho al libre desarrollo de la personalidad, consagrado en la Constitución, y responde a denuncias de estudiantes castigados por expresarse a través de su apariencia.
El Ministerio de Educación será la entidad encargada de guiar la actualización de los manuales escolares. Estos no desaparecerán, pero deberán ajustarse a la ley. En caso de incumplimiento, los padres podrán recurrir a acciones legales, como tutelas, para defender los derechos de sus hijos.
Los tribunales ya habían sentado precedentes. En 2016, la Corte Constitucional falló a favor de una estudiante de Casanare sancionada por llevar el estilo de tinturado “californiano”, concluyendo que imponer patrones estéticos uniformes era excluyente. En Tunja, un alumno castigado por usar el cabello largo también logró que se modificara el manual de su colegio. Y en Bogotá, una joven rechazada en su matrícula por portar un piercing ganó su caso ante la justicia, que ratificó que los accesorios no afectan el aprendizaje.
Lea aquí: Tormenta política en Colombia tras descertificación de EE. UU.; Petro se defiende
Con la nueva ley, estas disputas pasarán a ser parte de la historia. A partir de su entrada en vigor, los colegios deberán concentrarse en la formación académica y la convivencia respetuosa, sin imponer barreras a la identidad de sus estudiantes. La escuela, más que un lugar de uniformidad, se abre camino como un espacio incluyente y diverso.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ