
Balance oficial de la emergencia por lluvias: 16 barrios afectados y cuatro viviendas destruidas
En solo tres horas cayeron 120 milímetros de lluvia sobre la ciudad, provocando emergencias en distintos sectores. Las autoridades activaron el Puesto de Mando Unificado y mantienen vigilancia sobre los principales ríos ante el riesgo de crecientes súbitas.
El cielo se desplomó sobre Santa Marta la tarde del lunes 20 de octubre. En apenas tres horas, 120 milímetros de lluvia cayeron sobre la ciudad y transformaron sus calles en ríos improvisados. Los barrios más vulnerables fueron los primeros en sentir el impacto: 16 sectores resultaron afectados y cuatro viviendas quedaron completamente destruidas.
Desde la Sala de Crisis del Cuerpo de Bomberos, las autoridades activaron el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la atención. El balance preliminar de la Alcaldía Distrital confirmó que las pérdidas materiales más graves ocurrieron en Las Vegas, La Lucha y 17 de Diciembre, donde familias enteras lo perdieron todo bajo el lodo y el agua.
Los reportes de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc) detallaron afectaciones en Bastidas, Pescaíto, María Cristina, Altos de Galicia, San Fernando, Nacho Vives, Colinas del Río, Timayuí, 7 de Agosto, Libertador, Gaira, El Rodadero, Ferrocarril con Avenida del Río y Once de Noviembre. En varios de estos puntos, los organismos de socorro debieron intervenir para rescatar personas atrapadas por el desbordamiento de canales y corrientes pluviales.
El director de la Ogricc, Alex Velázquez Alzamora, explicó que el fenómeno climático estuvo asociado a la onda tropical AL98, responsable de las lluvias que golpean la región Caribe.
“El IDEAM ha declarado la Alerta Roja para el departamento. Estamos en vigilancia constante de los ríos y cerros, para prevenir deslizamientos y crecientes súbitas”, advirtió.
Mientras tanto, equipos de la Cruz Roja y la Defensa Civil recorren los barrios priorizados para censar a las familias damnificadas. Aunque el número oficial de afectados aún no se conoce, las autoridades distritales aseguraron que el proceso avanza con cobertura total en las zonas más impactadas.
Ante el riesgo de nuevas lluvias, la Alcaldía hizo un llamado a la ciudadanía para extremar las medidas de precaución. Se pidió evitar acercarse a ríos, quebradas y laderas, y mantenerse atentos a los comunicados oficiales. Los ríos Gaira, Manzanares, Piedras, Mendihuaca, Guachaca, Buritaca y Don Diego permanecen bajo monitoreo permanente.
El Distrito también destacó que el fortalecimiento del Banco de Maquinaria Amarilla, con quince nuevos equipos, permitirá responder de manera más rápida a futuras emergencias. “Seguimos trabajando articuladamente con los organismos de socorro para proteger la vida y los bienes de todos los samarios”, concluyó la Alcaldía en su comunicado.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
