
Asamblea del Magdalena enfrenta nueva crisis: pelea interna termina con orden de suspensión de sesiones
La corporación departamental vive otro momento tenso. Un juzgado ordenó frenar las sesiones tras las denuncias de César Pacheco Aarón, quien acusa a la Mesa Directiva de incumplir un fallo judicial que ordenaba su posesión como diputado. La presidenta, Ángela Cedeño, no respondió a Entérate en Línea.
En la Asamblea del Magdalena la palabra “normalidad” hace rato dejó de existir. El recinto, que debería ser escenario de debate y control político, se ha convertido en una lucha de poderes, intereses, dentro de un campo de tensiones, denuncias y decisiones judiciales que hoy tienen paralizado su funcionamiento.
Una vez más, la Mesa Directiva, encabezada por la diputada Ángela Cedeño, está en el centro de la tormenta. El Juzgado Sexto Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Santa Marta ordenó la suspensión inmediata de todas las sesiones, ordinarias y extraordinarias, hasta nuevo aviso. La medida incluye la sesión prevista para el 24 de octubre, cuando se tenía programada la elección del nuevo contralor departamental.
Una medida a solicitud de César Pacheco
La decisión judicial responde a una acción de tutela presentada por el diputado César Pacheco Aarón, quien asegura que sus derechos políticos fueron vulnerados por la negativa de la Mesa Directiva a permitir su posesión, pese a que el Consejo de Estado ya había fallado a su favor.

Pacheco debía ocupar la curul que dejó Alberto Gutiérrez, separado del cargo por doble militancia. Sin embargo, su ingreso fue frenado en repetidas ocasiones por decisiones internas de la Asamblea, que —según el fallo— desconocieron lo ordenado por la justicia.
“Se concede el amparo para evitar un perjuicio irremediable y garantizar los derechos al debido proceso, la igualdad y la participación política del accionante”, señala el documento emitido por el despacho judicial.
La orden del juez no solo suspende el funcionamiento de la Duma, sino que vincula al gobernador del Magdalena y a la Procuraduría Departamental como terceros interesados en el proceso. Además, exige a la Asamblea rendir un informe detallado de los hechos en un plazo máximo de dos días.
El despacho judicial también fue enfático: el incumplimiento injustificado de esta orden podría acarrear sanciones por desacato, lo que pondría en aprietos a los integrantes de la Mesa Directiva.
Mientras tanto, el silencio oficial reina en el recinto. Entérate en Línea buscó la versión de la presidenta Ángela Cedeño, pero hasta el cierre de esta edición no se pronunció sobre la nueva crisis institucional.
Un año de tropiezos y escándalos
Esta no es la primera vez que la Asamblea del Magdalena enfrenta cuestionamientos. En lo que va del año, las denuncias por presuntas irregularidades administrativas, decisiones unilaterales y manejo impositivo de la presidencia han sido una constante.
Diputados de distintas bancadas han coincidido en que el ambiente político está enrarecido, con divisiones internas que afectan la credibilidad de la corporación. “La Asamblea se volvió un circo”, dijo uno de los diputados consultados off the record, refiriéndose a la cantidad de líos judiciales y enfrentamientos que marcan su día a día.
Hoy, con la justicia ordenando el cierre temporal de sus sesiones, la Duma se encuentra en punto muerto. Un recinto vacío y una agenda detenida, reflejo de la crisis política que golpea a una institución llamada a legislar, pero que no logra salir de su propio laberinto.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
