Aprueban ‘Ley contra el ruido’: sanciones desde 10 millones de pesos para quienes excedan volúmenes


El Senado dio luz verde a la normativa que busca combatir la contaminación auditiva en el país, con multas económicas y nuevas facultades para las autoridades.

Con 51 votos a favor y solo dos en contra, el Senado de la República aprobó el pasado 10 de diciembre la llamada ‘Ley contra el ruido’, una medida que refuerza las acciones para controlar los niveles de ruido en Colombia y garantizar el bienestar de las comunidades.

La nueva normativa establece multas desde 10 millones de pesos (equivalente a 8 a 16 SMLMV) para quienes infrinjan los límites permitidos, así como la suspensión inmediata de actividades que generen contaminación auditiva. La medida también amplía su alcance a zonas rurales, un punto que anteriormente no estaba cubierto por las regulaciones existentes.

“El problema es que un solo vecino saque un parlante y dañe la calma de todo un barrio”, señaló Daniel Carvalho, representante a la Cámara e impulsor del proyecto de ley.

Aunque el Código Nacional de Policía ya incluía disposiciones sobre el ruido, esta ley busca cerrar vacíos legales y fortalecer la capacidad de intervención de las autoridades locales y ambientales.

Entre los objetivos principales de esta legislación se encuentran la protección del bienestar auditivo de los ciudadanos, la promoción de una convivencia más armónica y la mejora de la calidad de vida tanto en áreas urbanas como rurales.

La entrada en vigencia de esta ley será acompañada de campañas de sensibilización, que buscan educar a la población sobre la importancia de reducir el impacto del ruido en la salud y el medio ambiente.


¿Quieres pautar

con nosotros?