
Amenazan al periodista Hollman Morris tras reportaje sobre pescador de Gaira que habría muerto en bombardeo
El gerente de RTVC, denunció ante la Fiscalía amenazas de muerte luego de publicar un reportaje sobre las víctimas del bombardeo en el Caribe colombiano. El caso generó controversia en Santa Marta, donde familiares del supuesto pescador de Gaira, incluido en la historia, cuestionan la veracidad de la versión difundida por el medio público.
El periodista y actual gerente de RTVC, Hollman Morris, según denunció, un reportaje periodístico realizado en Santa Marta le ha costado amenazas de muerte. Se trata del caso del bombardeo a una lancha en el Caribe colombiano, donde presuntamente murió el pescador oriundo de Gaira, Santa Marta, Alejandro Carranza Medina.
Morris fue el primero en difundir la historia, presentada como una primicia nacional. En su reportaje, emitido por el Sistema de Medios Públicos, entrevistó a una mujer identificada como prima de la víctima. Sin embargo, la familia del supuesto pescador, contactada por Entérate en Línea, aseguró que la entrevistada “no pertenece al núcleo familiar cercano” y que las declaraciones emitidas en RTVC “no representan la verdad de lo ocurrido”.
“Nosotros nunca hemos hablado con ese señor ni con su equipo. Esa muchacha no es de confianza y no sabe nada del caso. Para nosotros Alejandro sigue vivo”, manifestó uno de los familiares desde el barrio Gaira, en diálogo con este medio, visiblemente molesto por la manera en que se presentó la información a nivel nacional.
Pese a las dudas sobre la versión difundida, el reportaje de RTVC llamó la atención por revelar detalles sensibles del operativo militar de Estados Unidos que habría provocado la muerte del pescador y otras personas que, según la fuerza pública, estarían vinculadas a actividades ilegales de narcotráfico.
Tras su emisión, Morris aseguró que recibió amenazas contra su vida y la de su equipo, lo que lo llevó a denunciar formalmente los hechos ante la Fiscalía General de la Nación y solicitar medidas de protección urgente.
“Estas amenazas son un atentado contra la libertad de prensa y el derecho de los colombianos a estar informados”, afirmó el Sistema de Medios Públicos en un comunicado. La entidad pidió priorizar la investigación y garantizar la seguridad de los comunicadores.

El caso ha generado preocupación entre gremios periodísticos y reacciones divididas en la opinión pública, especialmente en Santa Marta, donde el nombre del supuesto pescador se volvió tema de conversación en las playas y barrios de la ciudad. Mientras algunos defienden la labor de Morris como periodista de investigación, otros cuestionan la falta de verificación de las fuentes locales.
“El problema no es informar, sino hacerlo bien. Cuando una historia toca a una comunidad, hay que ir al sitio, hablar con la familia, mirar el entorno. Si no, se corre el riesgo de herir a quienes más sufren”, opinó un periodista samario consultado por este medio.
Por ahora, el Ministerio Público analiza las denuncias y la Fiscalía mantiene bajo reserva los avances del proceso. Entretanto, el nombre del pescador de Gaira —y la controversia sobre su historia— siguen flotando en el aire, entre la desconfianza, el miedo y la exigencia de que la verdad se aclare tanto en los micrófonos como en los estrados.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
