Desde un PMU se analiza las consecuencias de las lluvias y se adoptaron nuevas medidas.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) como medida de emergencia para mitigar los efectos de las fuertes lluvias que azotaron la ciudad la noche del sábado 4 de enero. En el encuentro se realizó un balance de la situación y se tomaron decisiones clave para prevenir mayores afectaciones.
De acuerdo con el reporte del Ideam, las precipitaciones alcanzaron los 128 mm (128 litros por metro cuadrado), generando un incremento en los niveles de los ríos Manzanares y Guachaca, así como de la Quebrada Valencia. Este aumento provocó desbordamientos e inundaciones en varios sectores del distrito, afectando tanto zonas urbanas como rurales.
Las autoridades distritales determinaron mantener el cierre preventivo de los ríos y realizaron un llamado a los organismos de socorro para efectuar un censo que permita establecer el número de familias damnificadas.
Fenómenos atmosféricos inusuales
El Ideam explicó que este evento climático está relacionado con la interacción de sistemas atmosféricos como un frente frío proveniente del hemisferio norte, la Oscilación de Madden-Julian (MJO), una vaguada monzónica y sistemas de alta y baja presión. Estas condiciones han generado lluvias intensas e inusuales para esta época del año y podrían extenderse hasta el lunes, según los pronósticos.
Alertas en Santa Marta
Actualmente, los ríos Gaira, Manzanares, Piedras, Guachaca y la Quebrada Valencia se encuentran en alerta roja por riesgo de crecientes súbitas. Asimismo, la zona costera del distrito está bajo alerta naranja debido al tiempo lluvioso.
Recomendaciones a la ciudadanía
La Alcaldía Distrital pidió a la población mantenerse atenta al estado del tiempo y seguir las recomendaciones de las autoridades para evitar emergencias mayores. Entre las medidas sugeridas se encuentran:
Evitar acercarse a ríos, quebradas y zonas propensas a deslizamientos.
Permanecer informados sobre el estado del clima mediante canales oficiales.
Tener a mano las líneas de emergencia y un kit básico de primeros auxilios.
Las autoridades seguirán monitoreando la situación y adoptando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los samarios. Para emergencias, los ciudadanos pueden comunicarse a los números habilitados por la Alcaldía.