
Alcaldía recupera la imagen de El Rodadero retirando y atiendo a habitantes de calle
En una jornada liderada por la administración de Santa Marta, 27 personas en condición de calle fueron intervenidas en el balneario turístico de El Rodadero. Ocho de ellas fueron desalojadas del cerro ‘Techo Verde’ y otras 19 trasladadas a un centro de atención. La estrategia busca recuperar espacios y frenar asentamientos informales.
La Alcaldía de Santa Marta entró con fuerza a El Rodadero. En un operativo liderado por la Secretaría de Promoción Social, 27 habitantes de calle fueron intervenidos en esta zona. Ocho de ellos vivían en cambuches armados en el cerro frente a “Techo Verde”; los demás deambulaban por las calles del balneario.
La orden era clara: desalojar, recuperar espacio y atender a esta población vulnerable.
Bajo la estrategia “Protegidos”, las autoridades ofrecieron traslado al Centro de Atención Integral para Habitantes de Calle. Allí, según la administración, recibirán alojamiento, atención psicosocial y rutas de rehabilitación.

Los cambuches fueron desmontados sin resistencia. Con la consigna de que la calle no será permitida como estilo de vida en la ciudad.
“Es un problema social, de salud y seguridad. No vamos a permitir invasiones ni ocupaciones ilegales”, advirtió Camilo George, secretario de Gobierno.
El funcionario advirtió que las intervenciones seguirán de forma permanente en sectores como El Rodadero y el Centro Histórico.

La administración distrital, encabezada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, insiste en que estas acciones son parte de la construcción de una ciudad más humana y ordenada.
Pero detrás del discurso oficial, la intervención dejó expuesta la crudeza de una realidad: hombres y mujeres que sobreviven como pueden, desplazados una vez más, esta vez en nombre del orden y el turismo.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
