Alcaldía defiende gestión de seguridad: “las cifras de delitos han bajado”


El secretario de Seguridad, coronel (r) Gustavo Berdugo, asegura que los indicadores oficiales muestran avances, aunque reconoce que el sicariato y la percepción de inseguridad siguen siendo desafíos.

En las calles de Santa Marta la gente habla con desconfianza. Los recientes hechos de sangre, los robos en motocicleta y la ola de sicariatos que estremecen algunos barrios han alimentado la idea de que la ciudad se desborda en violencia. Pero contrario a esa percepción, el secretario de Seguridad Distrital, coronel en retiro Gustavo Berdugo, sostiene que los números cuentan otra historia: en lo que va del 2025, los delitos se han reducido en un 20%.

Así lo confirmó esta semana el funcionario, respaldado en estadísticas oficiales de la Policía Nacional, la Fiscalía y Medicina Legal. Los datos corresponden al primer semestre del año y reflejan una disminución en hurtos a residencias, comercios, vehículos y homicidios.

“No estamos diciendo que todo está resuelto, pero hay avances significativos”, precisó Berdugo, al tiempo que reconoció que aún hay retos por superar. “La percepción de inseguridad sigue siendo alta, especialmente porque Santa Marta es una ciudad turística y cualquier hecho aislado impacta la imagen”.

Pese a la reducción global, hay un foco que preocupa: los homicidios por sicariato. Según el secretario, estos crímenes continúan siendo frecuentes y están estrechamente ligados a disputas entre bandas criminales por el control del microtráfico. “Aunque mayo fue un mes tranquilo, julio arrancó con fuerza: solo en sus primeros días se registraron nueve casos”, indicó.

En las calles y barrios hay temor

El panorama es ambiguo. Las cifras bajan, pero el miedo crece. El Distrito ha intentado contrarrestar esa sensación con resultados visibles. En varios de los hechos violentos recientes, las autoridades lograron capturar a los responsables en menos de 48 horas. Y para la temporada vacacional que se avecina, ya hay un plan en marcha: habrá refuerzos con presencia del Ejército en los ejes viales, más policía en corredores turísticos y estrategias integrales para abordar problemáticas como el ruido, el espacio público y los habitantes de calle.

Lea también : Pinedo avanza en serio en la solución al problema de agua: ya solicitó predio donde construirá Planta El Curval

El funcionario también anunció que se viene un fortalecimiento en tecnología. Se instalarán más cámaras, se desplegarán drones y se mejorará la capacidad operativa de las fuerzas del orden. “Este es un compromiso de ciudad. No podemos conformarnos. Hay que seguir golpeando las estructuras criminales dedicadas al sicariato y la extorsión”, advirtió Berdugo.

La administración distrital insiste en que el trabajo conjunto con todas las instituciones ha permitido resultados sostenibles. Pero la batalla por la seguridad también se libra en el terreno de la percepción, donde las cifras aún no convencen a los ciudadanos que siguen viendo en la inseguridad su principal preocupación.

En la estadística, la ciudad parece mejorar. En la realidad, el reto apenas comienza.


¿Quieres pautar

con nosotros?