“Será la mejor Fiesta del Mar de la historia”: Pinedo invita a turistas nacionales e internacionales a Santa Marta
3 de julio de 2025|Enterate
Con una ambiciosa agenda cultural, musical, gastronómica y deportiva, el mandatario samario presentó ante el Gobierno Nacional y medios de comunicación la programación de la edición más emblemática de la Fiesta del Mar.
La Fiesta del Mar versión 2025 ya se puso en marcha y arrancó por lo alto: desde Bogotá, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, presentó oficialmente la agenda de la celebración que este año se enmarca en los 500 años de la ciudad.
En el acto, al que asistieron representantes del Gobierno nacional, líderes gremiales, personalidades del sector cultural y medios de comunicación, se detalló la programación y se extendió una invitación masiva a colombianos y extranjeros para que vivan esta fecha histórica junto a los samarios.
“Santa Marta es la tierra que respira el aire puro de la Sierra y se eleva con la fuerza del mar Caribe. Una ciudad que abraza con la calidez de su gente”, afirmó Pinedo en su intervención, dejando claro que esta edición será mucho más que una celebración turística: será una muestra de identidad, memoria y proyección de ciudad.
Del 23 al 29 de julio: una ciudad en fiesta
La programación oficial de la Fiesta del Mar 2025 se desarrollará entre el 23 y el 29 de julio, con una agenda que mezcla tradición y eventos de alto impacto nacional e internacional.
Entre las principales actividades se encuentra la versión especial del Hay Festival Santa Marta 500 años, que reunirá voces locales, nacionales e internacionales para debatir sobre historia, desarrollo y cultura. También se confirmó la Cumbre de la CAF, un foro regional que pondrá a Santa Marta en el centro del debate urbano latinoamericano.
En el componente creativo, la ciudad será sede de IXEL Moda Itinerante, una plataforma que integra pasarelas, exposiciones y conversatorios, conectando turismo y diseño como motores de desarrollo.
Música frente al mar y participación ciudadana
El alcalde anunció una serie de conciertos en escenarios al aire libre, frente al mar, con la participación de artistas como Carlos Vives, Elder Dayán, Mr. Black, Grupo Niche, entre otros. La música será protagonista, con presentaciones de alto nivel durante varios días de celebración.
La participación ciudadana tendrá un lugar central. Se ha diseñado una agenda para que samarios de todas las edades hagan parte de comparsas, desfiles, muestras artesanales, festivales gastronómicos y expresiones ancestrales, que conectarán a propios y visitantes con la historia viva de Santa Marta.
Competencias náuticas y homenaje a la tradición pesquera
Otro de los ejes de esta edición será la reivindicación de la historia marítima de la ciudad. Están programadas competencias náuticas y jornadas de pesca tradicional, en reconocimiento a las comunidades que han vivido del mar y que hacen parte esencial de la identidad samaria.
“La Fiesta del Mar de los 500 años será la edición más especial de todas: un homenaje a nuestra historia, a nuestro pueblo y a nuestra cultura”, aseguró Pinedo, quien invitó al país a compartir esta conmemoración. “Cuéntenle a todos lo que está pasando en Santa Marta. Inviten a su familia, al vecino, al compañero de trabajo. Esta celebración es de todos”.
La Fiesta del Mar 2025 se proyecta como uno de los eventos culturales más relevantes del año en Colombia, y busca consolidar a Santa Marta como un destino con historia, tradición y una renovada apuesta por el desarrollo cultural y turístico.