
Aguas residuales siguen contaminando Playa Salguero ante pasividad de Essmar; Corpamag investiga
A pesar de múltiples denuncias ciudadanas, rebosamientos de alcantarillas continúan vertiéndose al mar en una de las zonas más turísticas de Santa Marta. La autoridad ambiental exige respuestas a la empresa de servicios públicos.
Santa Marta vive una nueva alerta ambiental. Playa Salguero, uno de los puntos turísticos más concurridos del Distrito, enfrenta un serio problema de vertimiento de aguas residuales domésticas que están llegando directamente al mar Caribe. Lo más preocupante, según vecinos del sector y lo verificado por Corpamag, es que no es un caso aislado ni nuevo, sino parte de una cadena de fallas estructurales del sistema sanitario que sigue sin resolverse.
El hecho fue evidenciado el pasado 23 de julio, tras una denuncia ciudadana que alertó sobre el rebosamiento de un manjol en la intersección de la avenida Tamacá con la calle 29, en el sector conocido como Rodadero Sur.
Técnicos de la Subdirección de Gestión Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena acudieron al sitio en horas de la mañana y, aunque inicialmente no encontraron una conexión directa entre el rebose y el mar, el panorama cambió horas después.
Una segunda inspección en la tarde permitió constatar lo que muchos habitantes ya habían denunciado: el agua contaminada estaba siendo conducida por el canal pluvial y arrojada de manera irregular al mar Caribe, generando un impacto ambiental visible y alarmante.

Las calles cercanas, además, permanecían inundadas con aguas negras, afectando tanto a residentes como a turistas.
“El día de hoy regresamos a visitar el sitio, y aunque observamos una mejora parcial, el rebosamiento de la alcantarilla continúa, aunque con un caudal menor”, afirmó Gustavo Pertuz, subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag.

La entidad aseguró que está a la espera de un informe técnico detallado por parte de Essmar, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito, en el cual se expliquen las causas del incidente y las medidas adoptadas para mitigarlo.
La Corporación anunció que evaluará las acciones administrativas correspondientes, conforme a la normatividad ambiental vigente.
Esta situación no solo pone en riesgo el ecosistema marino y la calidad ambiental de la playa, sino también la imagen turística de Santa Marta, especialmente en plena temporada alta.
Comerciantes están preocupados
Comerciantes de la zona aseguran que los malos olores, el agua contaminada y la falta de respuesta oportuna de la administración afectan sus ingresos y la experiencia de los visitantes.

“No es la primera vez que esto pasa. Desde hace años se rebosa esa alcantarilla y nadie soluciona nada. Ya hemos mandado fotos, videos, llamados a la ESSMAR y a la Alcaldía, y esto sigue igual o peor”, expresó un habitante del sector.
Desde Corpamag, el llamado es claro: la empresa de servicios públicos debe brindar una solución estructural y urgente.
“No se trata solo de tapar el hueco o desviar el agua. Es un problema recurrente que requiere inversión, mantenimiento y compromiso con el medio ambiente y la salud pública”, enfatizó Pertuz.

Mientras tanto, la playa continúa recibiendo visitantes sin que muchos sepan lo que ocurre bajo sus pies y en las corrientes marinas que los rodean. Las alertas están encendidas, pero las soluciones, aún, no llegan.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ