A adolescente la picó un mosquito y murió días después por dengue


El fallecimiento de Daniela Salgado Pérez, de corta edad, prendió la alarma en Córdoba sobre el avance del dengue. La comunidad exige acciones urgentes de prevención y control para evitar más muertes.

La tragedia golpeó a Chinú, Córdoba: la adolescente de 16 años Daniela Salgado Pérez murió tras ser infectada por el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Su corta vida se apagó por una enfermedad prevenible, que hoy mantiene en vilo a cientos de familias en la región.

Según se conoció a la joven estudiante la picó un mosquito y al poco tiempo comenzó a sentir malestares fuertes. Aunque fue llevada a un centro asistencial su estado de salud se deterioró muy rápido y se produjo su deceso.

El dolor de su partida encendió la indignación de vecinos y líderes comunitarios, quienes aseguran que las jornadas de fumigación y control de criaderos han sido insuficientes.

En los barrios más vulnerables, las aguas estancadas se convierten en criaderos perfectos para el mosquito.

“Es un golpe muy duro. No queremos más muertes por una enfermedad que puede evitarse. Necesitamos que las autoridades actúen ya”, dijo un habitante, al exigir mayor vigilancia epidemiológica y atención oportuna en los centros de salud.

El caso de Daniela no es aislado. En Córdoba se han registrado otros reportes recientes en medio de la temporada de lluvias, que favorece la propagación del dengue. Expertos advierten que, si no se intensifican las medidas, los contagios y muertes podrían aumentar en las próximas semanas.


¿Quieres pautar

con nosotros?