
Caicedo y Martínez sacan pecho por pavimentación de vías en Santa Marta
Los dos dirigentes señalaron que a diferencia de otros políticos, su trabajo ha sido enfocado a mejorar la calidad de vida de las comunidades en especial las que habitan en condiciones de rezago y vulnerabilidad.
El ex gobernador Carlos Caicedo y el actual Rafael Martínez, utilizaron sus redes sociales para presumir lo logros en materia de pavimentación de vías y urbanismo ejecutados en Santa Marta durante la última década.
Ambos líderes políticos destacaron la transformación de barrios que según ellos históricamente estuvieron olvidados. Actualmente muestran una mejor renovada y son un mejor vividero para sus residentes gracias programas como “Mi Calle” y “Vías del Cambio”.
El programa “Mi Calle” en Santa Marta
El gobernador Rafael Martínez, a través de su cuenta de Facebook, detalló los avances logrados con el programa “Mi Calle”, destacando la entrega de 9 calles en varios barrios de la ciudad. Estas obras dijo benefician a más de 54,000 samarios y representan una inversión de $4,448 millones.
«Entregamos, en compañía de Carlos Caicedo, quien dejó estas obras en ejecución, 9 calles del programa ‘Mi Calle’. Son 54.000 samarios de más de 21 barrios favorecidos con este programa, que desde 2012, con los gobiernos de Fuerza Ciudadana, ya suma más de 250 tramos intervenidos», expresó Martínez.
Los barrios beneficiados con las calles entregadas recientemente incluyen Villa Franca, Luz del Mundo, Los Laureles, Villa Bella, Los Alcázares, Nacho Vives, El Reposo, San Pedro Alejandrino y La Rosalía.
Las obras incluyeron pavimentación de 1.5 kilómetros de vías, la construcción de 13.6 kilómetros de andenes, y la reposición de redes de alcantarillado y acueducto por $6,000 millones.
Una transformación integral
Por su parte, Carlos Caicedo complementó la información, destacando el impacto histórico de las intervenciones viales iniciadas en 2012: “Con el programa ‘Mi Calle’, iniciamos una transformación urbana que devuelve la dignidad a los barrios de Santa Marta.
Hoy, seguimos cumpliendo a nuestro pueblo. Estas obras no solo mejoran la movilidad, sino que también transforman la calidad de vida de miles de personas”, señaló el exmandatario.
Además, Caicedo mencionó los avances del programa “Vías del Cambio” en la ciudad, con obras como: La vía principal de Cristo Rey (1.8 km); vía de acceso al Estadio (1.4 km) y la Vía del Turismo en El Rodadero (4.6 km).
Impacto en el Magdalena
El gobernador Martínez también destacó los avances a nivel departamental, señalando que se encuentran en ejecución 198.3 kilómetros de vías secundarias, terciarias y urbanas, con una inversión histórica de $3.1 billones.
Entre los proyectos sobresalientes, mencionó la doble calzada Ciénaga-Barranquilla, un corredor estratégico para la conectividad regional.
Un modelo de gobierno enfocado en superar la desigualdad
Ambos líderes señalaron que estas inversiones no solo mejoran la infraestructura, sino que también generan empleo, incrementan la productividad y contribuyen a reducir la pobreza en territorios históricamente marginados.
“Seguimos firmes con el pueblo del Magdalena y Santa Marta, trabajando de su mano para superar la pobreza”, concluyó Martínez, reafirmando el compromiso del grupo político Fuerza Ciudadana con el desarrollo integral de la región.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ