Congresista asegura que obligar al niño a ir al colegio es violencia


Durante el debate del proyecto de ley ‘Estudio sin madrugón’, la representante del Pacto Histórico calificó como un acto inadecuado la obligatoriedad de asistir al colegio y criticó la calidad del sistema educativo en Colombia.

En el marco del análisis del proyecto de ley ‘Estudio sin madrugón’, que busca ajustar los horarios escolares, la congresista Susana Boreal generó controversia al afirmar que la educación obligatoria puede ser percibida como una forma de violencia y adoctrinamiento hacia los menores.

“La obligación de asistir al colegio es, en muchos casos, forzar a los niños a estar en un espacio donde no quieren estar y que, además, no les garantiza un aprendizaje útil para la vida”, manifestó la representante.

Boreal también cuestionó el sistema educativo actual, calificándolo como obsoleto e incapaz de ofrecer calidad. 

“Hablamos de calidad, pero metemos a 40 niños en un aula con un solo profesor y pocas herramientas. Esto no es educación, es preparar para la explotación laboral futura”, señaló.

Las declaraciones han desatado un acalorado debate en redes sociales y entre expertos en educación, quienes tienen opiniones divididas sobre la postura de la congresista.

Algunos consideran válida la crítica al modelo educativo, otros cuestionan que estas afirmaciones puedan desmotivar los esfuerzos por mejorar el acceso y la calidad de la enseñanza en el país.

El proyecto de ley sigue en discusión, mientras el pronunciamiento de Boreal continúa generando reacciones.


¿Quieres pautar

con nosotros?