
Secta Lev Tahor tenía 17 menores ocultos en un hotel del país: cinco tenían alerta internacional
Migración Colombia y el Gaula Militar Oriente recuperaron a 17 niños y adolescentes que permanecían en un hotel de Yarumal bajo el control de la secta judía ultraortodoxa Lev Tahor. Cinco tenían alertas internacionales de desaparición emitidas por Interpol.
La alerta llegó a Migración Colombia como un reporte irregular, pero terminó desencadenando uno de los operativos más delicados de los últimos meses. En un hotel ubicado sobre la vía que conecta a Antioquia con la Región Caribe, las autoridades hallaron a 26 extranjeros pertenecientes a la secta Lev Tahor, entre ellos 17 menores en riesgo y sin permanencia legal en el país.
A primera hora del domingo, unidades de Migración Colombia y del Gaula Militar Oriente llegaron al lugar tras recibir denuncias que advertían no solo la presencia irregular del grupo religioso, sino también posibles vulneraciones a los niños y adolescentes que viajaban con ellos. La gravedad de la información obligó a un despliegue conjunto, con componente migratorio y táctico.
Al ingresar al hotel, los oficiales encontraron a nueve adultos y 17 menores que seguían las normas internas del grupo. Ninguno de ellos había sido reportado oficialmente ante las autoridades colombianas. Algunos estaban en silencio; otros parecían nerviosos. La reacción de los adultos, esquiva y cerrada, confirmó que los menores debían ser separados de inmediato para verificar su situación.

Minutos después, la verificación internacional arrojó el dato más crítico: cinco de los niños tenían circular amarilla de Interpol, notificación utilizada cuando existen sospechas de desaparición, trata de personas, explotación o secuestro. La presencia de estos menores en Colombia no había sido informada por ninguna autoridad extranjera, lo que elevó el nivel de riesgo.
A través de su cuenta oficial en X, Migración Colombia confirmó públicamente el hallazgo:
“Rescatamos 17 niños, niñas y adolescentes de la secta judío ortodoxa Lev Tahor. Cinco tenían circular amarilla de Interpol”.
Los menores fueron trasladados a centros especializados para la verificación de su estado físico y emocional, mientras equipos de protección activan los procesos de restablecimiento de derechos. También fueron contactados los consulados de sus países de origen —Canadá, Estados Unidos y Guatemala— para coordinar las rutas internacionales correspondientes.

Los adultos quedaron bajo vigilancia de Migración Colombia mientras se define su situación jurídica y migratoria. La Fiscalía y otras autoridades analizan ahora si la presencia del grupo responde a un tránsito irregular o a procesos de ocultamiento internacional asociados a investigaciones abiertas en otros países.
El caso no solo confirmó que Lev Tahor había ingresado al país sin autorización formal. También dejó al descubierto un escenario de riesgo para menores que, de no haber sido detectado a tiempo, habría pasado inadvertido en una ruta de tránsito que cientos de viajeros recorren cada día.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
