Con gestión de la alcaldía, aeropuerto por fin entra en la ruta de ampliación y modernización


En Bogotá, la Alcaldía de Santa Marta y la Aerocivil acordaron destrabar los proyectos que por años frenaron el crecimiento del aeropuerto Simón Bolívar. La ampliación de la pista, la modernización del sistema de navegación y la recuperación de la calle de rodaje Bravo quedan por primera vez en una agenda técnica unificada con respaldo del Gobierno Nacional.

En una sala de la Aeronáutica Civil, se jugó esta semana un capítulo decisivo para el futuro aéreo de la ciudad. Santa Marta —la misma que celebra medio milenio de historia— llegó a Bogotá con un reclamo viejo, postergado, casi repetido: que su aeropuerto deje de ser una terminal limitada para convertirse en una verdadera puerta internacional.

La delegación distrital no subió a la capital a improvisar. Llegó con cifras, estudios, mapas, proyecciones y una presión silenciosa: el crecimiento de pasajeros ya no aguanta más espera. En el primer semestre de 2025, el Simón Bolívar movilizó 1.870.551 viajeros, un 14,9 % más que el año anterior. Quinto en tráfico nacional, 84 % de ocupación y sin pista suficiente para competir de tú a tú con otros destinos. La plena: ya no cabe un alma más.

Por eso, cuando la Alcaldía y la Aerocivil acordaron avanzar de manera definitiva en la ampliación de la pista, la modernización del sistema de navegación y la intervención estructural de la calle de rodaje Bravo —inoperativa desde hace dos años—, la sensación fue clara: por fin la ciudad salió del discurso y entró en las decisiones.

Este es un paso histórico para Santa Marta”, dijo el alcalde Carlos Pinedo Cuello. Y por primera vez, la frase no sonó a promesa política sino a constatación técnica: había respaldo del Gobierno Nacional, hoja de ruta definida y compromisos concretos.

Una reunión que no fue de protocolo

La mesa estuvo llena. Delegados distritales, gremios, académicos, el concesionario, representantes del sector hotelero y el Concejo Distrital. Una foto posada que mostraba algo poco común en la ciudad: todos empujando para el mismo lado.

La alcaldesa encargada, Ingrid Gómez Ceballos, lo resumió sin rodeos: “La ampliación de la pista, la modernización del sistema de navegación y la solución definitiva a la calle de rodaje Bravo dejan de ser peticiones dispersas para convertirse en una agenda seria y respaldada”.

La Aerocivil confirmó lo que por meses estuvo en el limbo: la actualización del Plan Maestro 500+ arranca, la ampliación de la pista será priorizada y el sistema ILS de última generación entra en proceso de implementación.

Para una ciudad que depende del turismo como si fuera oxígeno, no es un asunto menor.

Las cuatro decisiones que cambian el juego

  • Plan Maestro 500+ actualizado. Reorganización de plataforma, accesos, calles de rodaje, estudios ambientales y proyecciones de crecimiento real.
  • Ampliación de la pista. La clave para abrir rutas internacionales, aumentar seguridad y elevar la competitividad turística y logística de Santa Marta.
  • Solución definitiva para la calle de rodaje Bravo. Dos años parada, dos años de restricciones. Ahora tendrá intervención estructural, no pañitos de agua tibia.
  • Navegación modernizada. Un nuevo sistema ILS que reduce demoras, mejora aterrizajes y da seguridad en condiciones climáticas complicadas.

Un acuerdo que llega con advertencias implícitas

El salto no será inmediato, pero por primera vez hay un camino unificado. La Mesa de Conectividad Aérea —la misma que empujó la Declaración de Santa Marta por la Conectividad Aérea— será la encargada de vigilar cada compromiso, sin dejar que el proyecto vuelva a naufragar.

Santa Marta, la ciudad que se vende al mundo por su Sierra, su mar y su historia, entra ahora en una carrera que tenía pendiente: la modernización de su puerta aérea. Un reto que, si se concreta, la moverá del rezago a la competencia real.

Lea aquí: Santa Marta entra en ley seca para blindar las elecciones del 23 de noviembre

Por ahora, el primer paso está dado. En Bogotá. En sala de juntas. Con el futuro de una ciudad entera dependiendo de que esta vez sí se cumpla.


¿Quieres pautar

con nosotros?