
Colombia vive la caída más fuerte del dólar en meses: está por debajo de los 3.751 pesos
El dólar cayó por debajo de los $3.751 pesos y el peso colombiano se consolida como una de las monedas más fuertes de la región. Analistas celebran el alivio, pero alertan que la bonanza podría durar poco.
El dólar sigue cayendo. En las últimas jornadas, la divisa estadounidense se cotizó por debajo de los $3.751 pesos, marcando uno de sus niveles más bajos del año. El peso colombiano se fortalece y gana terreno en América Latina, mientras importadores y consumidores respiran con alivio ante el descenso del dólar.
Sin embargo, la buena noticia viene con un asterisco: los expertos aseguran que el fenómeno podría ser temporal.
“El fortalecimiento del peso frente al dólar obedece a una combinación de factores globales e internos”, explicó Diego Gómez, director de Credicorp Capital.
“No es un milagro, sino el resultado de movimientos financieros que pueden cambiar en cualquier momento”.
La principal razón está en Estados Unidos. La Reserva Federal redujo sus tasas de interés, y esa decisión restó atractivo al dólar como inversión.
“Cuando bajan las tasas, el dólar pierde fuerza porque deja de ser tan rentable. Los inversionistas buscan opciones con mejores rendimientos, y Colombia ha sido una de ellas”, detalló Gómez.
Esa llegada de capital extranjero ha impulsado al peso, pero el efecto podría revertirse si la Fed decide volver a subir las tasas o si el panorama global cambia.
Mientras tanto, en Colombia, el debate crece. En redes sociales, algunos celebran el comportamiento del dólar como un logro político.
“Apoyo total al gobierno del cambio a nuestro gran presidente Gustavo Petro por su excelente labor…”, escribió un usuario.
Pero el mercado no se mueve por discursos. Aunque el dólar barato favorece las importaciones y modera la inflación, también puede golpear a los exportadores, que verán sus productos menos competitivos en el exterior.
El panorama es mixto: los comerciantes celebran, los analistas advierten, y los consumidores esperan que el respiro dure más allá de diciembre.
Colombia disfruta, por ahora, de un peso fuerte y de precios más estables. Pero la economía es impredecible. Si el entorno internacional cambia, el dólar podría recuperar terreno con la misma rapidez con la que hoy cae.
Lea aquí: Petro se mamó de Iván Mordiscos y ordenó a las tropas militares bombardearlo por aire y tierra
Los expertos son claros: la caída actual no garantiza estabilidad. Es un alivio, sí, pero temporal. El reto será sostener la confianza, mantener el flujo de capitales y evitar que el país dependa de un escenario que, por ahora, parece más una pausa que una victoria.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
