
Petro exalta la cultura indígena regalando mochilas arhuacas a líderes de América Latina y Europa
En la apertura del encuentro birregional, el presidente de Colombia entregó mochilas arhuacas a los mandatarios asistentes, exaltando la herencia indígena del Caribe como emblema de identidad y diplomacia cultural ante el mundo.
La Sierra Nevada de Santa Marta se hizo presente en la diplomacia internacional. En el acto de apertura de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), el presidente Gustavo Petro sorprendió a los mandatarios y delegaciones asistentes con la entrega de mochilas arhuacas elaboradas por comunidades indígenas del corazón del Caribe colombiano.
El gesto se convirtió en uno de los momentos más destacados de la jornada inaugural, realizada en el Centro de Convenciones del Hotel Estelar de Santa Marta. Allí, entre medidas de seguridad y cámaras de medios internacionales, Petro abrió oficialmente las sesiones del encuentro que reúne a representantes de 60 países.
Un Caribe que une continentes
Previo a la reunión plenaria, el mandatario colombiano se dirigió brevemente a la prensa. “Aquí convergen el pasado y el futuro del continente”, dijo, al destacar el valor de que una cumbre de alto nivel se desarrolle en Santa Marta, ciudad que —en sus palabras— representa la conexión natural entre América Latina, el Caribe y Europa.
El ambiente, marcado por la expectativa de los temas en debate —como inversión, transición energética, seguridad regional y cooperación migratoria—, adquirió un tono emotivo con la presencia de los pueblos originarios.
Las mochilas, tejidas a mano por mujeres arhuacas, fueron entregadas a cada jefe de Estado y miembro de las delegaciones como símbolo de unión y equilibrio entre los pueblos y la naturaleza.
Un gesto con alma ancestral
Antes de la fotografía oficial, el Mamo Kuncha, autoridad espiritual de la Sierra Nevada, realizó un rito de armonización que bendijo el inicio de la agenda diplomática. Su presencia, vestida con manta blanca y mirada serena, rompió el protocolo habitual de las cumbres internacionales para recordarle al mundo que la espiritualidad indígena también tiene voz en los escenarios globales.
Delegaciones europeas y latinoamericanas interpretaron el detalle como una expresión de diplomacia cultural. Las imágenes de los mandatarios portando las mochilas arhuacas circularon rápidamente por redes y medios, proyectando una imagen de Colombia como nación que entrelaza la modernidad con sus raíces ancestrales.
La Sierra como mensaje al mundo
Con esta acción, el Gobierno colombiano dijo que buscó más que un gesto simbólico: quiso reafirmar el papel de la cultura como puente entre pueblos y como parte esencial de la identidad nacional.
En Santa Marta, donde el mar se encuentra con la montaña sagrada, la política internacional tuvo por un instante el rostro de los pueblos originarios.
Así, la jornada inaugural de la Cumbre CELAC–UE dejó una imagen que le dio la vuelta al mundo: mandatarios internacionales posando con mochilas arhuacas, que le da un reconocimiento especial a las raíces.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
