
Las curiosas solicitudes de las delegaciones de la Cumbre CELAC en hoteles de Santa Marta: camas extragrandes, dietas especiales y bebidas exóticas
La ciudad se prepara para recibir a decenas de mandatarios y diplomáticos con una ocupación hotelera que espera supere el 92%. Entre las exigencias: bebidas exóticas, menús personalizados y habitaciones con especificaciones inusuales.
Por Roger Urieles | Entérate en Línea
A pocos días de iniciarse la Cumbre CELAC-Unión Europea, Santa Marta late al ritmo de los preparativos. Las calles comienzan a adornarse, los organismos de seguridad desplegados y los hoteles viven sus jornadas más intensas del año. No solo por el volumen de huéspedes, sino por las curiosas solicitudes que las delegaciones internacionales han hecho llegar antes de su arribo.
“Camas extragrandes, bebidas importadas, menús veganos y hasta exigencias sobre el color de las cortinas”, cuenta con una sonrisa un administrador hotelero del Centro Histórico. Todo debe estar listo para recibir a los representantes que pondrán los ojos del continente sobre la Perla de América.
Hoteles en máxima alerta: del yoga a las almohadas hipoalergénicas
Los lujosos alojamientos frente al mar en el sur de la ciudad, se han convertido en el epicentro del operativo logístico. Sus equipos trabajan sin descanso para cumplir las peticiones más singulares.
Según Omar García, presidente de Cotelco Magdalena, las solicitudes van desde aguas minerales europeas y almohadas hipoalergénicas, hasta la instalación de camas especiales para huéspedes que superan los dos metros de estatura.
“Desde alimentos distintos que se han tenido que gestionar, bebidas especiales, salsas o pedidos personalizados a las habitaciones, todo se ha atendido con la mayor discreción”, explicó el dirigente gremial, quien destacó el esfuerzo del sector por ofrecer un servicio impecable.
García confesó que algunos hoteles tuvieron que reforzar sus cocinas con chefs especializados en platos típicos de Europa y el Caribe. En otros casos, las delegaciones pidieron espacios privados para yoga o rezos diarios, mostrando la diversidad cultural de los visitantes.

“Una oportunidad sin precedentes para Santa Marta”
Más allá de las excentricidades, la cumbre representa una oportunidad histórica para el turismo local.
“Estamos hablando de una ocupación hotelera superior al 96%, algo que no se veía hace años. Esto demuestra la confianza en la ciudad y el posicionamiento del turismo de reuniones. Es un reto que asumimos con orgullo”, destacó García.
El impacto se siente desde las grandes cadenas hasta los pequeños hostales del Centro Histórico, donde las reservas están copadas. Cada habitación cuenta, y cada detalle importa.
El Distrito se pone la camiseta
El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha estado al frente del comité organizador. En su despacho, la palabra clave es coordinación.
“Santa Marta tiene la misión de demostrarle al mundo que está lista para eventos de talla internacional. Hemos trabajado de la mano del Gobierno Nacional, la Cancillería y los gremios para garantizar una experiencia positiva, no solo para los mandatarios y delegaciones, sino para todos los visitantes que llegarán”, aseguró.

El mandatario local precisó que hay planes de contingencia especiales para servicios públicos, movilidad, seguridad y hospitalidad. “El presidente Gustavo Petro creyó en nosotros, y no vamos a fallarle. Queremos que cada visitante se lleve una imagen amable, organizada y segura de nuestra ciudad”, enfatizó.
Servicios, conectividad y nervios de última hora
Uno de los temas más sensibles ha sido garantizar la continuidad del agua, la energía y el internet durante los días del evento.
Omar García explicó que Cotelco ha sostenido varias mesas de trabajo con la Alcaldía, la Superintendencia de Servicios Públicos y las empresas Air-e y Essmar para evitar contingencias.
“En eventos de esta magnitud, la conectividad es clave. Estamos hablando de cientos de periodistas, traductores y delegados que requieren buena señal y velocidad. Se han instalado antenas repetidoras y activado planes de respaldo. Todo está previsto”, dijo.
El comercio y la economía popular se preparan
La cumbre no solo beneficia a los grandes hoteles. En el Rodadero y el Camellón de la Bahía, los vendedores tradicionales también se alistan para atender a visitantes exigentes.
“Nos dijeron que vendrán periodistas y funcionarios que querrán probar el coco frío, las arepas de huevo o una mojarra al lado del mar. Eso es una vitrina para nosotros”, comentó José ‘Chepe’ Hernández, dueño de un restaurante playero.
“Solo pedimos que nos dejen trabajar con orden y mostrar lo bonito de Santa Marta”.
Mientras tanto, los administradores hoteleros afinan menús y revisan listas. Paola Fernández, gerente de un hotel boutique del Centro Histórico, confesó entre risas:
“Nos pidieron una habitación sin vista directa al mar porque el reflejo del sol incomodaba al huésped. También nos solicitaron cortinas de un color específico, porque simbolizan tranquilidad en su cultura. Todo se resuelve con buena atención”.

Una ciudad que se luce ante el mundo
El presidente de Cotelco lo resume con entusiasmo: “La cumbre no solo traerá jefes de Estado, sino más de 16 mil empleos temporales en hotelería, transporte, alimentación y logística. Y lo más importante: nos posiciona como un destino internacional para eventos de alto nivel”.
En las calles ya se siente la expectativa. Hay orgullo y esperanza.
Lea aquí: Santa Marta, ciudad del rebusque: seis de cada diez trabajadores viven en la informalidad
Como dice don Chepe, mientras acomoda las mesas frente al mar:
“Si los de afuera se van felices, seguro vuelven… y eso es lo que necesitamos: que hablen bien de nuestra tierra que tanto ha sufrido”.
Porque esta semana, entre camas hechas a la medida, platos de distintas latitudes y el aroma del Caribe, Santa Marta se convierte en la casa grande de América Latina y Europa.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
