
La poderosa razón por la que Petro eligió a Santa Marta para recibir a Europa y América Latina en la cumbre CELAC-UE
En siete días, Santa Marta recibirá a más de 60 delegaciones de Europa y América Latina para la IV Cumbre Celac-UE. El Gobierno del presidente Gustavo Petro escogió a esta pequeña ciudad del Caribe no solo por su historia, sino por su carga simbólica: el punto donde comenzó el encuentro entre dos mundos.
Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y la primera fundada en tierra firme del continente americano, se prepara para un acontecimiento sin precedentes. En siete días será sede de uno de los eventos diplomáticos más importantes que haya recibido el país en décadas: la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE).
El evento reunirá a más de 60 delegaciones, entre ellas jefes de Estado, cancilleres, diplomáticos y líderes internacionales, con el propósito de articular consensos entre dos bloques que representan más de un tercio de los Estados miembros de las Naciones Unidas. En esta cita se discutirán los grandes temas del presente y del futuro: la transición energética justa, el desarrollo sostenible, la digitalización inclusiva y la defensa del multilateralismo.
La decisión de realizar la cumbre en Santa Marta generó sorpresa en círculos diplomáticos y políticos. Muchos se preguntaron por qué no Bogotá, Cartagena o Medellín. La respuesta llegó de la propia canciller Rosa Yolanda Villavicencio, quien explicó que la elección no fue casualidad, sino una decisión profundamente simbólica y estratégica.

“El presidente Gustavo Petro quiso que esta cumbre no solo se hiciera desde los centros de poder, sino desde las regiones que reflejan la esencia del país. La diplomacia colombiana no se ejerce únicamente desde Bogotá: nuestras regiones son actores internacionales con identidad, historia y voz propia”, afirmó la canciller.
Villavicencio destacó que el Caribe colombiano, y en especial Santa Marta, representa el espíritu de encuentro entre continentes.
“El presidente consideró la poderosa carga simbólica de esta ciudad con 500 años de historia, la primera fundada en tierra firme americana, punto de llegada de Europa a América y hoy un puente entre ambos lados del Atlántico”, agregó.
Una gran oportunidad para la ciudad
El Gobierno nacional también destacó el papel de Santa Marta como territorio emblemático en el marco de los 500 años de su fundación, que se cumplen en 2025. La Cumbre Celac-UE será, en ese contexto, una vitrina global para proyectar a la ciudad como epicentro del diálogo entre culturas, desarrollo sostenible y cooperación internacional.
Durante el evento, que será copresidido por el presidente Gustavo Petro, el presidente del Consejo Europeo António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, se buscará aprobar la “Declaración de Santa Marta Celac-UE 2025”, acompañada de una Hoja de Ruta 2025-2027 que traducirá los compromisos políticos en proyectos tangibles.
“Este encuentro será recordado como un punto de inflexión para la humanidad. En un momento en el que algunos actores intentan desmantelar el orden internacional, 60 países de América Latina, el Caribe y Europa se reúnen en Santa Marta para demostrar que las mayorías del mundo todavía creen en la paz y en el desarrollo”, aseguró Villavicencio.
La canciller también advirtió que los temas de seguridad internacional y la defensa del derecho internacional público tendrán un papel relevante:
“Los ataques contra personas no combatientes en aguas de la región generan un preocupante precedente. Esto no solo inquieta a Colombia, sino al conjunto de los países que defenderán aquí el principio de respeto a la vida y al derecho internacional”.
Una exigente logística
Durante meses, el Gobierno trabajó de la mano con las autoridades locales para preparar la logística y seguridad del evento. Según Villavicencio, “Santa Marta y el Magdalena representarán con dignidad a Colombia ante el mundo. Queremos que los visitantes vean que este país no solo es un actor global en política exterior, sino también el país de la belleza”.
La Cumbre Celac-UE no solo pondrá a Santa Marta en el mapa diplomático del planeta, sino que también servirá como recordatorio de su papel histórico: la ciudad donde comenzó el encuentro entre Europa y América hace cinco siglos, y donde hoy el mundo vuelve a reunirse para hablar de futuro.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
