
Tras consulta del Pacto, Abelardo de la Espriella celebra caída del petrismo y anuncia “la era del Tigre”
El abogado barranquillero reaccionó con euforia a la elección de Iván Cepeda como candidato del Pacto Histórico. Aseguró que el petrismo está derrotado y prometió que hará pagar al presidente y a sus aliados “por la destrucción del país”.
El vino en su copa volvió a ser testigo de una de sus declaraciones más incendiarias. Abelardo De la Espriella, el polémico abogado barranquillero, celebró con un brindis el resultado de las consultas de Pacto Histórico que dejaron a Iván Cepeda como candidato presidencial del Pacto Histórico.
Desde sus redes sociales, proclamó el “fin de la era Petro” y la llegada de lo que él mismo llamó “la era del Tigre”.
“El petrismo ha sido derrotado en las urnas. El pueblo colombiano ya enterró a Petro y a sus cómplices”, dijo De la Espriella en un video que rápidamente se viralizó, generando miles de reacciones.
Su tono, desafiante y triunfal, encendió el debate político en un país que ya empieza a perfilar sus fuerzas de cara a las elecciones de 2026.
Fiel a su estilo provocador, el jurista aseguró que ni los subsidios ni las dádivas del Gobierno alcanzaron para sostener la base política del petrismo.
“El pueblo no es tonto, es sabio. Le reciben la plata, pero no votan por sus lacayos”, sentenció mientras sostenía su característico vino Fratellone, una imagen que se ha convertido en marca registrada de sus mensajes.
El abogado no se limitó a celebrar. En el mismo discurso lanzó una advertencia directa al presidente Gustavo Petro y a su círculo más cercano: “Haré que Petro y sus cómplices paguen por sus delitos, por la entrega de Colombia a las bandas criminales y por la destrucción del país”.
Sus palabras avivaron la polarización. Mientras sectores de oposición lo aplaudieron por su vehemencia, seguidores del Gobierno lo acusaron de promover el odio político y buscar protagonismo. Sin embargo, lo cierto es que De la Espriella no ha pasado desapercibido. En los últimos meses ha incrementado su exposición pública, ha encabezado debates en medios y redes, y ha construido una narrativa que lo posiciona como uno de los rostros más visibles de la derecha colombiana.
Aunque aún no ha oficializado su aspiración presidencial, su discurso cada vez suena más de campaña. Habla de “recuperar la patria”, de “orden y autoridad”, y de “resucitar el orgullo nacional”, mensajes que conectan con un sector cansado del actual rumbo político.
PAUTE
AQUÍ
420 px x 450 px
INFO AQUÍ
